Skip to main content
Category

Noticia

Cierre de la 33° Semana del Corazón

El pasado viernes 27 de setiembre en el  Auditorio de Presidencia la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular llevó a cabo el acto de cierre de la 33ª Semana del Corazón. Este año con el lema “Más corazones más acciones” Vos también sos parte.

Inició la actividad el coro de la Escuela de Educación Artística Nº 265 VIRGILIO SCARABELLI ALBERTI, que nos logró emocionar con sus diferentes interpretaciones. 

Nos acompañaron en la mesa de autoridades nuestro presidente el  Prof. Ag. Dr. Victor Dayan, la Ministra de Salud Pública Dra. Karina Rando, el  Subdirector General de Educación Inicial y Primaria Lic. Mtro. Eduardo García Teske y  la representante de la Organización Panamericana de la Salud  en Uruguay Dra. Caroline Chang. 

En la agenda de la actividad estuvo la presentación de la Estrategia de Escuelas Promotoras de Salud, siendo para la Comisión una herramienta fundamental para el desarrollo de la Promoción de la Salud en edades escolares. 

Por este tema expusieron: 

  • Lic. Mtro. Eduardo García Teske,  
  • Directora de la Escuela Nº88  del departamento de Salto  Maestra Gimena Arambarri: que a través de zoom nos contó sobre cómo entienden la Estrategia desde los actores fundamentales. 
  • Dra. Mariela Anchén, Directora General de Coordinación del MSP, que expresó el Proceso de apoyo para la implementación de La Estrategia. 
  • Dra. en Nutrición Virginia Natero,  coordinadora del programa de Nutrición del MSP y a la Dra. Laura Garré directora de la CHSCV , que contaron dos Herramientas de apoyo para la implementación de la Estrategia. 
  • Dra. Caroline Chang, representante  de OPS/OMS en Uruguay. 

En el acto nuestro Presidente realizó la presentación de datos de Mortalidad del año  2023, informando que las enfermedades cardiovasculares corresponden a la primera causa de nuestra en nuestro país.

Cerramos la actividad con la entrega de Premios Comisión Honoraria para la salud cardiovascular.

El Dr. Jorge Estigarribia, la Ing. Alejandra Topolansky y la Lic Alma Ramos, Autoridades de nuestra Comisión Directiva, entregaron los reconocimientos a: 

Colegio Padre Pio Nº 32, departamento de Maldonado.

The Grand Hotel, departamento de Maldonado. 

Equipo de Salud del Programa Prevención Secundaria Cardiovascular de Casmu. 

Curso virtual “Introducción a las principales cardiopatías hereditarias”

En el marco de esta Semana del Corazón y del Día internacional de la Hipercolesterolemia Familiar hoy lanzamos el Curso virtual “Introducción a las principales cardiopatías hereditarias”.

Hablar de prevención en las principales cardiopatías hereditarias toma una relevancia particular, ya que su fin es evitar la muerte súbita cardíaca.
La muerte súbita cardíaca, además de ser la principal forma de presentación de estas cardiopatías, tiene una connotación devastadora en la persona, en la familia, la sociedad y en el equipo de salud.

En el curso se exponen la evidencia actualizada sobre la temática y presentan conceptos integrados que permitirán a los equipos de salud contar con herramientas para pensar en estas enfermedades y diagnosticar de forma precoz las patologías cardiovasculares de base, en la persona y su familia, reforzando el punto de vista de la prevención.

Organizado por la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular y la Sociedad Uruguaya de Cardiología con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Sslud Publica.

Acceder al Campus

“Más corazones, más acciones. Vos también sos parte”.

33° Campaña Semana del Corazón – Del 23 al 29 de septiembre de 2024

 

Como cada año, la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular presenta la Semana del Corazón e invita a participar a todas las personas, instituciones públicas y privadas, organizaciones y empresas de nuestro país.

El lema de este año es: “Más corazones, más acciones. Vos también sos parte”. Esta frase busca recordar la importancia del rol de todos los sectores de la sociedad en la construcción de la salud cardiovascular. Promovemos acciones coordinadas desde diversas perspectivas para lograr una mejor salud cardiovascular para todos.

Trabajemos juntos para generar políticas públicas, intervenciones comunitarias, acciones asistenciales y fomentar comportamientos individuales que mejoren la salud del corazón. Las enfermedades cardiovasculares (ECV) continúan siendo la principal causa de mortalidad en Uruguay, además de ser una de las principales causas de discapacidad permanente. Esto no solo afecta la salud individual, sino que también tiene un impacto significativo en la salud pública, repercutiendo en las personas afectadas, sus familias y su entorno.

Las ECV forman parte del grupo de enfermedades no transmisibles (ENT), asociadas a factores de riesgo que, en su mayoría, son modificables. Según la Federación Mundial del Corazón, el 80% de las enfermedades cardiovasculares son prevenibles. Adoptar estilos de vida saludables es una medida altamente costo-efectiva que mejora la calidad de vida, previene la discapacidad y las muertes prematuras, y además genera una sensación de bienestar.

Las decisiones que tomamos están influenciadas por diversos factores del entorno. La Organización Mundial de la Salud define los determinantes sociales de la salud (DSS) como «las circunstancias en las que las personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen, incluidos el conjunto más amplio de fuerzas y sistemas que influyen en las condiciones de la vida cotidiana». Estos determinantes, como la educación, el ingreso, el acceso a servicios y las condiciones de vida y trabajo, influyen significativamente en la salud y son especialmente relevantes en el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares.

¿En cuál sos parte?

Más corazones actuando conjuntamente impulsando, más acciones para:

  • Generar políticas públicas que faciliten comportamientos saludables.
  • Reducir las desigualdades en salud.
  • Hacer que la opción saludable sea la más fácil de elegir.
  • Prevenir el sobrepeso y la obesidad.
  • Facilitar el acceso a alimentos saludables.
  • informar para Interpretar correctamente el etiquetado de alimentos.
  • Universalizar el decreto que regula la presencia de saleros en locales de comida.
  • Considerar políticas fiscales para productos con exceso de grasas, azúcar, sodio y grasas trans.
  • Promover actividades físicas integradoras para todas las edades.
  • Crear entornos saludables en centros educativos y laborales.
  • Limitar la promoción de bebidas azucaradas y productos no saludables en actividades deportivas.
  • Cumplir la Ley 19140 de Alimentación saludable en centros educativos.
  • Implementar Escuelas Promotoras de Salud.
  • Promover el apoyo social en la gestión del estrés y las emociones.
  • Favorecer redes comunitarias que promuevan la prevención de factores de riesgo cardiovasculares.
  • Establecer ambientes libres de tabaco y nicotina.
  • Aplicar la prohibición de fumar y vapear en espacios públicos cerrados.
  • Promover las Policlínicas de referencia de hipercolesterolemia familiar.
  • Sensibilizar sobre los riesgos cardiovasculares del vapeo.
  • Promover la rehabilitación cardíaca tras una ECV.
  • Facilitar chequeos regulares y educación para la salud.
  • Implementar el Programa Cardioprotegido.

Vos también sos parte.

Porque todos somos parte, convocamos a cada persona, familia, institución gubernamental, tomador de decisiones, institución educativa, empresa, comercio, industria, organización o grupo de pacientes, prestador de salud, sociedad civil organizada, institución paraestatal, comunicador, y líder de opinión a sumarse a esta campaña.

Propuestas:

  • Sos parte: Contáctanos a contacto@cardiosalud.org y comparte las acciones de esta campaña en las que tu institución u organización participa. Te enviaremos material de comunicación para que puedas transmitir tus mensajes en redes sociales.
  • Concursos: Participa en el XX Concurso Juvenil de Proyectos Cardiosaludables para centros educativos.
  • Iluminación de monumentos: Invitamos a iluminar de rojo monumentos, edificios y lugares emblemáticos para crear conciencia sobre las enfermedades cardiovasculares.

Por más información, visita:
www.semanadelcorazon.com.uy | www.cardiosalud.org
Tel: 24802715 | 098852357
Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular

Hacia una Alimentación Saludable. Ley 19.140.

Ley 19.140. PROTECCIÓN DE LA SALUD DE LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE A TRAVÉS DE LA PROMOCIÓN DE HÁBITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES.

En cada comienzo de clases nos enfrentamos al desafío de adaptar nuestras rutinas y hábitos. La alimentación de los estudiantes dentro de los centros educativos ha tomado un nuevo rumbo, promoviendo opciones más saludables y eliminando la venta de productos no recomendados, específicamente aquellos envasados etiquetados con el sello de EXCESO.

Nueva normativa en vigor: Ley 19.140¹:
Este año marca la entrada en vigencia de un cambio en la ley conocida como de alimentación saludable en los centros de enseñanza. Dichas modificaciones prohíben la venta de alimentos y bebidas no incluidos en un listado específico destinado a promover una nutrición adecuada entre los jóvenes. Estos ajustes se aplican a niveles de primaria y secundaria, subrayando la importancia de fomentar una alimentación saludable desde las etapas tempranas.

 

Impacto y Objetivos:

La modificación legislativa busca contrarrestar tendencias preocupantes como el aumento en el consumo de productos no saludables y el consecuente crecimiento de índices de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes. Al eliminar el acceso a estos productos en el ámbito educativo se pretende cultivar hábitos de vida saludables que perduren en el tiempo.

Artículo 4
Se prohíbe la venta, publicidad, promoción o patrocinio en los establecimientos educativos de aquellos grupos de alimentos y bebidas que no estén incluidos en el listado mencionado en el artículo 3° de la presente ley. (*)”

 

Creando Entornos Saludables

La reforma a la Ley 19.140 es un paso adelante en la promoción de entornos educativos que favorezcan la adopción de estilos de vida saludables. Esta iniciativa no solo busca mejorar la calidad nutricional de la alimentación en las escuelas sino también educar y sensibilizar sobre la importancia de una alimentación adecuada desde la infancia.

 

¹ https://www.impo.com.uy/bases/leyes/19140-2013

A la pesca de un corazón fuerte en la Criolla del Prado

La Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular acompañó a Cocina Uruguay en la promoción del consumo de pescado en la Criolla del Prado.

Como todos los años, Cocina Uruguay estuvo presente con sus talleres gratuitos de cocina en la Semana Criolla. 

El pescado fue el ingrediente protagonista de las recetas del día viernes 29 de marzo. 

En los dos talleres realizados ese día, se prepararon y degustaron el paté de pescado y las formitas de pescado. El objetivo es facilitar su inclusión en la mesa familiar con ideas fáciles y accesibles aprovechando la oportunidad de esta semana, donde el pescado y productos del mar tienen su lugar tradicional en la mesa de los uruguayos.¹

Compartimos la receta de las formitas de pescado, ideales para los más chicos, ¡gracias Cocina Uruguay!

¿Por qué consumir más pescado?

La inclusión semanal de pescado se asocia con protección de la salud cardiovascular. Se asocia con reducción de riesgo de muerte por enfermedad coronaria y probablemente contribuye a prevenir alguna de las enfermedades degenerativas. Además tiene beneficios para la embarazada y su bebé, y  en el desarrollo del niño. Contribuye a un buen desarrollo del cerebro, sistema nervioso y retina.

En base a esta evidencia comprobada del beneficio del pescado en el menú, la Guía alimentaria para la población uruguaya recomienda en su mensaje 4: 

“Incluí al pescado  al menos una vez a la semana y disminuí el consumo de carnes procesadas, como fiambres y embutidos.”

Seguir esta recomendación tendrá el doble beneficio: el que brinda el pescado en la alimentación y nutrición como factor protector y promotor de salud, al tiempo que se minimiza la presencia de fiambres y embutidos (panchos, chorizos, fiambres, paté) que tienen exceso de grasas, sodio y conservantes y baja calidad nutricional.    

Con el interés de reforzar los mensajes del taller y de favorecer una mayor inclusión de pescado en la alimentación se compartió con los asistentes la publicación A la pesca de un corazón fuerte”. Este material, realizado por la Comisión Cardiovascular, brinda información y recetas sobre el pescado, y busca motivar y facilitar su consumo.

 

 ¹ Guía alimentaria para la población uruguaya. 
MSP, 2016 en Presentación nueva Guía Alimentaria – (cardiosalud.org)

«Mi salud, mi derecho», Día Mundial de la Salud 2024.

El 7 de abril, celebramos el Día Mundial de la Salud, fecha conmemorativa de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948. Este día simboliza el compromiso global con la promoción de la salud, la seguridad mundial y el apoyo a los más vulnerables, con el objetivo de que cada individuo, sin importar dónde se encuentre, pueda alcanzar el máximo nivel de salud y bienestar. Desde 1950, el 7 de abril se ha convertido en un hito anual para reafirmar estos ideales. Este año, el lema «Mi salud, mi derecho» destaca la importancia del acceso universal a servicios de salud esenciales, educación, información, agua potable, aire limpio, nutrición adecuada, vivienda digna, condiciones ambientales y laborales seguras, y la libertad de discriminación.

En este contexto, la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular se une a la celebración, enfocándose en fortalecer la salud cardiovascular de la población. La salud cardiovascular es fundamental para el bienestar en todas las etapas de la vida, minimizando el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y fomentando un envejecimiento saludable.

Pese a los avances en diagnóstico y tratamiento, las estrategias de promoción de la salud y prevención de enfermedades siguen siendo las más efectivas para mejorar la calidad de vida. Estas intervenciones ayudan a prevenir la aparición de enfermedades o a detener su progresión. La salud cardiovascular y su promoción dependen en gran medida de nuestras acciones diarias, influenciadas por factores socioeconómicos, culturales y personales.

Las Enfermedades Cardiovasculares (ECV) representan la principal causa de muerte y discapacidad a nivel mundial. 

Algunas herramientas poderosas para la construcción de la salud de las personas:
La educación para la salud busca incrementar la conciencia sobre la salud y la adopción de estilos de vida saludables que respeten la identidad social y cultural de cada persona. 

Promover el desarrollo de la comunidad, la  formación de redes de apoyo y la facilitación de grupos, que favorezcan la participación y  transformaciones de condiciones para una vida sana con  espacios saludables y servicios de salud eficaces y eficientes. 

Favorecer políticas que creen ambientes saludables y seguros, y condiciones favorables para la salud y el bienestar.

La American Heart Association, plantea 8 pasos para tu salud cardiovascular. Los cuales actúan como componentes para evaluar la salud cardiovascular a la vez que aportan a las personas metas positivas a alcanzar en cualquier etapa de la vida, buscando prevenir el desarrollo y controlar las enfermedades cardiovasculares, estos son:
  1. Evitar el consumo de tabaco y/o nicotina.
  2. Realizar actividad física de forma regular y reducir el comportamiento sedentario
  3. Adoptar una alimentación saludable.
  4. Mantener un adecuado peso corporal.
  5. Controlar el colesterol.
  6. Controlar la presión arterial.
  7. Controlar los niveles de azúcar en la sangre.
  8. Dormir de 7 a 9 horas diarias.

Desde la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, promovemos trabajar en ellos dado el valor protector de la salud cardiovascular, sumando un punto más:

 9. Evitar el consumo de alcohol.


Este Día Mundial de la Salud, te invitamos a ser protagonista de tu propio bienestar, informándote y comprometiendo cambios diarios hacia una vida más sana y plena.

Juntos, podemos construir una sociedad donde la salud sea un derecho alcanzable para todas las personas.

 

Bibliografía:

«Muévete y vive feliz», Día Mundial de la Actividad Física 2024.

El 6 de abril de 2024, nos unimos globalmente para celebrar el Día Mundial de la Actividad Física bajo el lema «Muévete y vive feliz», resaltando la importancia crítica de mantenernos activos para nuestro bienestar físico y mental. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica la inactividad física como el cuarto factor de riesgo principal de mortalidad a nivel mundial, subrayando la urgencia de adoptar un estilo de vida más activo.

El sedentarismo es un importante factor de riesgo que genera enfermedad y muerte a nivel mundial, por eso es tan importante movernos.

Desde 2002, el Día Mundial de la Actividad Física ha crecido en reconocimiento y participación.

En 2024, celebramos la 23ª edición de esta significativa fecha. Además, desde 2022, abril se ha transformado en el «mes verde de la Actividad Física», una iniciativa destinada a profundizar y expandir las acciones promoviendo la actividad física y combatiendo el sedentarismo a lo largo de todo el mes, aprovechando los valores socio-culturales locales para fomentar un mensaje de vida activa y saludable.

La Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular se enorgullece de participar activamente en esta causa, apoyando y coordinando acciones junto a la Red de Actividad Física del Uruguay (RAFU). 


Nuestro objetivo es claro: promover una vida saludable y activa, concienciar sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares a través del estilo de vida activo, reducir la prevalencia de inactividad física y comportamientos sedentarios, y crear entornos que alienten la participación comunitaria en actividades físicas inclusivas y participativas.

Fuente: Plan de acción Mundial sobre AF 2018-2030.
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/50904/9789275320600_spa.pdf

Este mes verde, invitamos a instituciones, colectivos y a toda la comunidad a sumarse a esta causa.

Invitamos:
– Uso de redes sociales para compartir mensajes y actividades que promuevan el movimiento, utilizando el hashtag #DíaMundialdelaActividadFísica.

– Propuestas de movimiento virtual, donde individuos y grupos pueden compartir videos cortos de actividad física, etiquetando a la Comisión Cardiovascular en sus publicaciones.

– Iniciativas en centros educativos, enfocadas en diseñar y realizar propuestas de movimiento lúdicas e integradoras, desde bailes hasta pausas activas, que fomenten el bienestar grupal.

– También alentamos la participación de adultos mayores en actividades recreativas e integradoras, promoviendo el bienestar y la diversión. Las propuestas pueden ser diseñadas en centros educativos y desarrolladas en colaboración con centros de adultos mayores, fomentando la integración intergeneracional.

En conclusión, que este Día Mundial de la Actividad Física sea una invitación a la creatividad, el compromiso y la participación comunitaria en relación al movimiento.

Juntos, podemos inspirarnos mutuamente para adoptar y mantener un estilo de vida activo y saludable, disfrutando de los beneficios físicos y emocionales que el movimiento nos ofrece. ¡Muévete y vive feliz!

 

Se invita al acto de conmemoración: 

Día de la Lipoproteína(a), 24 de marzo.

La Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, en el marco del día de la Lipoproteína (a) (Lp(a)), planteado por la Family Heart Foundation, quiere informar  sobre este tipo de colesterol, que es poco reconocido y sus valores elevados aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. 

La concentración de Lp(a) está determinada genéticamente (>90%). Se estima que entre el 20% – 30% de la población mundial presenta valores elevados de lipoproteína (a) – Lp(a).

La Lp(a) alta,  es un factor de riesgo independiente para el desarrollo de enfermedad vascular aterosclerótica, infarto de miocardio, enfermedad arterial periférica y accidente cerebrovascular.

Además es un fuerte predictor de la presencia y progresión de enfermedad valvular aórtica calcificada.

¿Cuándo se recomienda medir la Lipoproteína (a)?

  • La Lp(a) debe medirse al menos una vez en adultos para identificar aquellos con alto riesgo cardiovascular (su valor no cambia significativamente a lo largo de la vida).
  • En jóvenes con historia personal o familiar de enfermedad cardiovascular aterosclerótica precoz¹ y ningún otro factor de riesgo identificable.
  • En individuos y familiares con Hipercolesterolemia Familiar, o con antecedentes familiares de Lp(a) alta.

 

Es importante destacar que, aunque un porcentaje de la población tiene niveles elevados de Lp(a), no todos ellos desarrollarán enfermedad cardiovascular, ya que esto dependerá de la interacción con otros factores de riesgo y elementos genéticos individuales.

En individuos con Lp(a) alta, se recomienda un abordaje precoz e intensivo de otros factores de riesgo (colesterol, hipertensión, diabetes, tabaquismo). 

 

¹ Enf. cardiovascular precoz: hombres <45 años; mujeres <55 años.

Día Mundial del Riñón: Por más salud Renal para Todos

Este año, el  14 de marzo  se conmemora el Día Mundial del Riñón, una ocasión para reafirmar el compromiso con la salud renal y trabajar por un acceso universal y accesible a la atención sanitaria.

 

Se estima que la Enfermedad Renal Crónica (ERC) afecta a más de 850 millones de personas en el mundo, siendo responsable, por ejemplo, de más de 3.1 millones de muertes en 2019.

 

Informarse y actuar para prevenir la enfermedad renal es posible y accesible.

Los controles de salud posibilitan la detección temprana del deterioro renal, y seguir las recomendaciones del equipo de salud puede frenar o postergar su progresión.

Dada la naturaleza silenciosa de la ERC, instamos a la importancia de los controles y la incorporación de las acciones descriptas como 8 reglas para el cuidado de la salud renal.

 

Los factores de riesgo que afectan al corazón también impactan en la salud renal.

A su vez las personas que presentan ERC tienen mucho más riesgo de presentar enfermedad cardiovascular y morir por esta causa.

Estos factores de riesgo inician e inciden en la progresión ERC:

  • hipertensión arterial,
  • diabetes,
  • inactividad física y el sedentarismo,
  • obesidad,
  • consumo de tabaco y/o nicotina y
  • colesterol elevado

 

Las estrategias de diagnóstico precoz, el control de los factores de riesgo y la adopción de estilo de vida saludable contribuyen significativamente a la salud renal.

 

Acciones y hábitos que lo protegen tus riñones:

 

Este Día Mundial del Riñón, los invitamos a incorporar estas reglas:

Fuente: https://rtn.com.ar/desde-chubut-promueven-ocho-reglas-de-oro-para-cuidar-los-rinones/

 

Cuidar de nuestros riñones es cuidar de nuestra salud integral y significa ¡más salud para todos!

 

 

Estilo de Vida Activo y Salud Renal:

Para un cuidado efectivo de la salud renal, es esencial promover la adopción de un estilo de vida activo. Incorporar actividad física, incluso de forma breve y frecuente, en el trabajo, el tiempo de ocio o al desplazarnos, contribuye significativamente a la prevención y control de enfermedades, incluida la ERC.

 

Reducir el tiempo dedicado a actividades sedentarias, que implican estar sentados o acostados por períodos prolongados, proporciona beneficios adicionales para la salud renal y general.

 

Mantenerse bien hidratados, especialmente durante la actividad física en días calurosos, es crucial para asegurar un flujo sanguíneo adecuado a los riñones, fundamental para su correcto funcionamiento.

 

Alimentación y Cuidado Renal:

La alimentación basada en alimentos naturales es fundamental para aliviar la carga sobre los riñones. Evitar productos procesados, envasados con aditivos y exceso de azúcares, grasas o sal, reduce la exigencia de la función renal.

 

Una dieta rica en frutas y verduras, con suficiente agua como bebida principal, limitando el uso excesivo de sal, azúcar y grasas al cocinar y consumir alimentos, es esencial para la salud renal. Minimizar o evitar bebidas azucaradas y productos procesados envasados complementa este enfoque.

 

Siguiendo la Guía alimentaria para la población uruguaya, https://cardiosalud.org/publicacion/guia-alimentaria-para-la-poblacion-uruguaya-ministerio-de-salud/  podemos cuidar nuestra salud renal y prevenir enfermedades no transmisibles, incluida la ERC. Seguir estas recomendaciones alimentarias es clave:

 

  • Basar la alimentación en alimentos naturales y evitar el consumo diario de productos ultraprocesados con exceso de grasas, azúcares y sal.
  • Preferir agua sobre otras bebidas, limitando refrescos, jugos artificiales y aguas saborizadas.
  • Incorporar frutas y verduras en todas las comidas para mantener un peso adecuado.
  • Elegir aceite para preparaciones en lugar de otras grasas y evitar productos con grasas trans.
  • Incluir pescado semanalmente y reducir el consumo de carnes procesadas como fiambres y embutidos.
  • Moderar el uso de azúcar y sal al cocinar para realzar el sabor.

 

En el marco de este día, se llevará a cabo un acto oficial organizado por múltiples instituciones que trabajan juntas por la Salud Renal de la población.

 

Programa DMR 2024 -SL-1

Dossier Prensa DMR 2024 final

9 de marzo: Día Nacional de Concientización de la Salud Cardiovascular de la Mujer

Desde 2019, cada 9 de marzo se celebra el Día Nacional de Concientización de la Salud Cardiovascular de la Mujer, establecido por la Ley nro: 19744, fruto de la colaboración entre la Bancada Bicameral Femenina y el Comité de Cardiopatía en la Mujer de la Sociedad Uruguaya de Cardiología. 

Esta conmemoración, liderada conjuntamente por la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular y Comité de Cardiopatía en la Mujer de la Sociedad Uruguaya de Cardiología, tiene como fin promover la salud cardiovascular de la mujer.

El lema de 2024, “CUIDARME y CUIDAR: Proteger y priorizar nuestra salud cardiovascular”. Somos excelentes cuidadoras de los corazones de nuestros seres queridos, aprendamos a cuidar el nuestro.

Algunos datos para atender son:

  • La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte y discapacidad en las mujeres a nivel mundial y responsable del 35% del total de muertes de mujeres a nivel mundial, y de 18.6 millones de muertes al año.
  • La cardiopatía isquémica y el accidente cerebrovascular son las principales causas de mortalidad y discapacidad en las mujeres de la Región de las Américas.
  • En Uruguay  para el 2022 las muertes por enfermedades cardiovasculares representaron aproximadamente una de cada cuatro muertes entre las mujeres (24,2% en el año 2022). Y aproximadamente el 20% de estas muertes ocurren en mujeres menores de 75 años. 

 

Invitación ❤️: 

Este marzo, te invitamos a unirte al Desafío del Mes del Corazón Femenino, un calendario interactivo de autocuidado diseñado para fomentar una mayor conciencia sobre la salud cardiovascular femenina.
A través de acciones semanales, buscamos no solo beneficiar tu corazón, sino también ofrecerte un espacio de cuidado personal. Anímate a compartir tus experiencias, logros y pasos hacia un corazón más saludable en redes sociales, usando los hashtags #CuidarmeYCuidar, #MesDelCorazónDeMujer y #TuCorazónTieneRazón.

Este es el calendario de desafíos ❤️

SEMANAS  ACCIONES
1 semana   Inicia el día con un desayuno incorporando una fruta y preferí panes o cereales integrales. 
Dedica 30 minutos a caminar al aire libre. 
2 semana  Controla tus cifras de presión arterial.
Si consumís tabaco o nicotina, recordá que ese consumo en cualquiera de sus formas es nocivo para la salud cardiovascular. ¡Dejar de fumar es posible!

Consulta con tu prestador de salud por las policlínicas de cesación de tabaquismo. 

3 semana  Agenda una cita para un chequeo cardiovascular.
Suma medio plato de vegetales en tus comidas principales. 

Prepara aguas  con sabores de frutas y hierbas preferidas para sustituir las bebidas y jugos  azucarados.

 

¡Sumate 👩!

Fuentes:

Global Burden of Disease Collaborative Network. (2020). Global Burden of Disease Study 2019 (GBD 2019) results. Institute for Health Metrics and Evaluation.
http://ghdx.healthdata.org/gbd-results-tool

OPS-OMS. (n.d.). La Carga de Enfermedades Cardiovasculares.
https://www.paho.org/es/enlace/carga-enfermedades-cardiovasculares

Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular. (2023). Mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio en Uruguay 2022. https://cardiosalud.org/wp-content/uploads/2023/10/InformeMortalidadporEnfermedadesdelSistemaCirculatorio_Uruguay2022.pdf

Día Mundial de la Obesidad

El 4 de marzo conmemoramos el Día Mundial de la Obesidad, una jornada destinada a unir esfuerzos y abordar de manera intersectorial este importante problema de salud.

El mensaje mundial para trabajar en este día pone algunos enfoques para considerar:

  • AUMENTAR LA CONCIENTIZACIÓN: Elevar la conciencia sobre cómo afecta la obesidad en la salud de las personas.
  • AUMENTAR LA PREVENCIÓN: Implementar medidas preventivas efectivas.
  • MEJORAR INTERVENCIONES: Reconocer la obesidad como un problema de salud y desarrollar intervenciones efectivas.
  • COMPARTIR EXPERIENCIAS: Fomentar el intercambio de experiencias para aprender y mejorar.

Hablemos de obesidad, estilo de vida y riesgo cardiovascular

La obesidad no es solamente un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares (ECV); es un catalizador que acelera y agrava la patología de múltiples complicaciones cardíacas.

¿Cómo afecta la obesidad en el desarrollo de ECV?

  • La obesidad induce inflamación crónica, promoviendo la formación de aterosclerosis, base de la enfermedad coronaria y ataques cardíacos.
  • La fibrosis auricular provocada por la obesidad facilita la fibrilación auricular, una de las arritmias más frecuentes, aumentando el riesgo de ataques cerebrovasculares.

 

  • La presión arterial elevada y el aumento del volumen sanguíneo por la obesidad sobrecargan el corazón, llevando a insuficiencia cardíaca.

Las complicaciones asociadas al exceso de peso,  como las enfermedades cardiovasculares, no aparecen cuando la persona llega a la obesidad. Por ello destacamos la importancia de llevar un estilo de vida saludable y disfrutable, antes de que se presente la enfermedad.

Dada la complejidad y multicausalidad de la obesidad, las estrategias para abordarla deben ser igualmente sofisticadas, con un enfoque interdisciplinario, trabajando con la persona y su familia.

Incorporar una alimentación reducida en los productos procesados que tienen exceso de grasas, azúcares y sodio (especialmente eliminar bebidas azucaradas y jugos y evitar galletitas, bizcochos y alfajores); y que sea rica en frutas, vegetales y fibras a partir de alimentos naturales es un punto de partida para bajar de peso, y traerá beneficios metabólicos y protección cardiovascular.

Las recomendaciones de la Guía alimentaria para la población uruguaya, brindan orientación en el camino de la alimentación saludable a partir de los 2 años. Su puesta en práctica será una colaboración para la prevención de la obesidad y hasta para su control.

En la imágen que resume las recomendaciones de la Guía se destaca la mitad superior con la presencia de frutas y hortalizas proponiendo un mínimo de 5 porciones al día (sin contar las papas y los boniatos), también un signo de menos para SAL y AZÚCAR y que productos evitar. El concepto del

 

disfrute de la comida saludable en base a alimentos e ingredientes naturales es posible y engloba, junto con larecomendación “MOVETE”, los aspectos del estilo de vida promotor de la salud.

La obesidad es una enfermedad compleja, multicausal, donde la alimentación juega un rol pero no es siempre el principal ni el único.

Es indispensable comprender la enfermedad y a la persona con obesidad, escucharla e identificar sus motivaciones, situación social y su posición hacia el cambio para hacer un planteo alimentario nutricional.

Los genes y la salud tienen su rol en el estilo de vida, también la situación socioeconómica, la educación, los gustos y las preferencias. Estos componentes deben ser considerados a la hora de plantear un tratamiento, y que sea consensuado con la persona.

El descenso de peso, aun en una proporción del 5 al 10%,  se puede traducir en un  beneficio metabólico. Aquellas personas con sobrepeso u obesidad con DM2 que logren una reducción modesta y sostenida del peso corporal  han demostrado mejorar su control glucémico y necesitar menos medicación antidiabética.

Muchos estudios han demostrado que una restricción calórica intensiva, con muy bajas calorías reduce sustancialmente el promedio de glucemia a los 3 meses,  la glucosa en ayunas y promueve la remisión de la enfermedad  en el transcurso de 2 años.

 

“Hablemos de Obesidad”, es también referirse al mantenimiento del peso perdido. La persona con obesidad muchas veces sufre recaídas, y sostener la reducción del peso puede significar un desafío aún mayor, que debe ser considerado parte del tratamiento. Acompañar con un equipo entrenado y con políticas públicas a las personas en el proceso de tratamiento de esta enfermedad crónica resulta indispensable.

Diversos aspectos del modo de vida actual en nuestro país contribuyen a la disminución del gasto energético diario en todas las esferas de nuestra rutina cotidiana. Este fenómeno no solo afecta a las actividades moderadas e intensas, sino que también establece patrones de comportamiento sedentario, propiciando el

 

desarrollo de enfermedades relacionadas con el estilo de vida, tales como la obesidad, la diabetes y enfermedades cardiovasculares, entre otras.

La elección de un estilo de vida activo conlleva efectos protectores para la salud, independientemente del peso corporal y el porcentaje graso (pondría corporal acá y no después de peso) de las personas.

Es crucial destacar que el impacto en la reducción del riesgo cardiovascular no sólo está vinculado a la pérdida de peso, aunque esta sea de magnitud leve.
También se relaciona con los cambios en la composición corporal al reducir la masa grasa y aumentar la masa magra, principalmente asociada al desarrollo muscular.

Se ha evidenciado que la actividad física regular y la reducción del sedentarismo disminuyen el riesgo cardiovascular, incluso en ausencia de cambios notables en la composición corporal. Las principales causas de esta reducción del riesgo se asocian con alteraciones positivas en los perfiles inflamatorio y metabólico, como la regulación de la insulina y el colesterol.

El incremento en la práctica de actividad física y la disminución del tiempo sedentario, especialmente el estar sentados o acostados, mejoran el perfil metabólico al abordar la insulinoresistencia e hiperinsulinismo comúnmente asociados con la obesidad. Además, favorecen la mejora del perfil lipídico, aumentando en general el colesterol bueno (c-HDL) y regula la presión arterial.

Cuadro 1: Volumen, tipo e intensidad de ejercicio físico y riesgo de mortalidad por todas las causas y eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad cardiovascular.

Es esencial reconocer la progresividad e individualidad como componentes fundamentales de cualquier propuesta para aumentar nuestra actividad física. Las actividades recomendadas deben abarcar ejercicios de resistencia aeróbica y de resistencia muscular.  La intensidad más apropiada es la moderada, aquella que provoca una leve dificultad para mantener una conversación fluida y genera una ligera sudoración. La intensidad del esfuerzo debe incorporarse progresivamente, ya que pequeños incrementos determinan cambios metabólicos significativos.

Es crucial ejercer precaución con la sobrecarga del sistema osteoarticular, proponiendo opciones parcialmente desgravadas y actividades accesibles que no causen daño ni lesiones. Ejemplos incluyen hidrogimnasia, bicicleta fija, natación o algunos aparatos de gimnasios al aire libre.

Referencias:

-M. Ng, T. Fleming, et al., The Lancet, 2014

– Poirier et al., Circulation, 2006

Monereo S, Arnoriaga M, Omedilla YL, Martínez P. Papel de las bebidas fermentadas en el mantenimiento del peso perdido.Nutric Hosp. 2016;33:37-40.

– Donnelly, JE, Blair, SN, Jakicic, JM, Manore, MM, Rankin, JW y Smith, BK (2009). Stand de posición del Colegio Americano de Medicina Deportiva. Estrategias apropiadas de intervención con actividad física para la pérdida de peso y la prevención de la recuperación de peso en adultos. Medicina y ciencia en el deporte y el ejercicio , 41 (2), 459-471. Link: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Donelly+JE%2C+Blari%2C+SN%2C+Jakicic+JM+et+al.+American+College+of+Sports+Medicine+Position+Stand.+Appropiate+physical+activity+intervention+strategies+for+weight+loss+and+prevention+of+weight+regain+for+adults&btnG=#d=gs_qabs&t=1708020913399&u=%23p%3DaXotaa42IhAJ

– Volumen, tipo e intensidad de ejercicio físico y riesgo de mortalidad por todas las causas y eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad cardiovascular.Eur Heart J Open, Volume 3, Issue 3, May 2023, oead057, https://doi.org/10.1093/ehjopen/oead057 .

– Duncan GE. Short paper The «fit but fat» concept revisited: population-based estimates using NHANES. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity 2010, 7:47 http://www.ijbnpa.org/content/7/1/47

– Clark J. Diet, exercise or diet with exercise: Comparing the effectiveness of treatment options for weight-loss and changes in fitness for adults (18-65 years old) who are overfat, or obese… Journal of Diabetes and Metabolic Disorders. April 2015 DOI: 10.1186/s40200-015-0154-1

https://www.researchgate.net/ publication/275824838

– Brook MS,    Wilkinson DJ,  Phillips BE, et al. Skeletal muscle homeostasis and plasticity in youth and ageing: impact of nutrition and exercise Acta Physiol (Oxf).  2016 Jan; 216(1): 15–41. Published online 2015 Jun 21.  doi:  10.1111/ apha.12532  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4843955/pdf/ APHA-216-15.pdf

– American College of Sports Medicine. ACSM’s Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 10th Edition.

– Roos R, Blair S, Arena R, et al. Importance of assessing cardiorespiratory fitness in clinical practice: a case for fitness as a clinical vital sign: a Scientific Statement From the American Heart Association. Circulation 2016;134(24):e653-e699.

Actividad Física y Salud

Alimentación y Nutrición

Epidemiología y Estadística

Genética Molecular

Educación para la Salud

Comunicación y Marketing Social

Resucitación Cardíaca

Investigaciones

Recomendaciones para padres de lactantes, niños y adolescentes en el tratamiento del paro cardiorrespiratorio

Hoy se llevó a cabo la presentación de la «Guía de recomendaciones para padres de lactantes, niños y adolescentes en el tratamiento del paro cardiorrespiratorio» en el Salón de Actos del MSP donde estuvimos acompañando  contextualizando el documento en la realidad de las enfermedades cardiovasculares de nuestro país.

La Resucitación Cardíaca es para la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, un pilar de intervención ya que la Muerte Súbita Cardiaca  sigue siendo causa de muchas muertes cardiovasculares evitables.

El paro cardiorrespiratorio (PCR) es el cese brusco de la actividad mecánica cardíaca, confirmado por la ausencia de signos de circulación, respiración y conciencia. Si los intentos de reanimación no tienen éxito, esta situación se conoce como muerte súbita (MS). La mayoría de estas situaciones son de aparición inesperada, sin síntomas previos y el 80 % sucede afuera de un hospital.

Por lo que toda medida de prevención que aspire a tener impacto poblacional deberá entonces estar dirigida a la población general.
La acciones de prevención de estos episodios nos involucra a todos.
Si además somos capaces de reconocer un episodio y tomar las medidas rápidamente podremos salvar una vida. La ventana de tiempo útil para lograr una resucitación eficaz es corta, por tanto la población debe estar instruida en el reconocimiento de esta situación y en realizar las maniobras básicas.

Este documento cuenta con esa información tan necesaria.

Agradecemos a los autores y al Área Programática  de Salud de la Niñez del MSP por invitarnos a ser parte de este valioso material.

Esperanza y Coraje: Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas

Cada 14 de febrero se celebra el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, con el propósito de informar y dar visibilidad a estas patologías. En la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, nos comprometemos a abordar preguntas clave y promover la prevención de estas condiciones que afectan desde antes del nacimiento.

¿Qué son?

Se trata de variaciones en la estructura del corazón que están presentes desde el nacimiento, capaces de afectar su funcionamiento óptimo. Las cardiopatías congénitas pueden abarcar desde pequeñas aberturas entre cámaras que no deberían comunicarse, hasta la ausencia o malformación de componentes vitales, desafiando el funcionamiento óptimo del corazón.
Gracias a los avances en medicina, más del 90% de los niños y niñas afectados llegan hasta la adultez, llevando vidas plenas y saludables.

Datos clave

– Las cardiopatías congénitas afectan al 1% de los nacimientos a nivel mundial.

– En Uruguay, cada año nacen cerca de 450 niños con esta alteración, que se ha convertido en una de las principales causas de mortalidad neonatal.

La detección temprana y el tratamiento apropiado son cruciales para salvar vidas y prevenir complicaciones futuras. La genética, el estilo de vida y los factores ambientales desempeñan roles importantes en el desarrollo de cardiopatías congénitas.

Embarazos libres de sustancias nocivas como el alcohol, las drogas y fármacos no permitidos, junto con un seguimiento médico adecuado, son elementos clave para minimizar los riesgos.

El desafío que existe hoy evoluciona hacia cómo nuestro sistema de salud puede adaptarse y expandirse para ofrecer cuidados especializados a largo plazo.

Si tenés dudas, no dudes en consultarnos a través de nuestras redes sociales.

 

Más información en Fundación Corazoncitos

 

Fuentes:

  1. CHD Awareness Week: https://nationaltoday.com/chd-awareness-week/
  2. Fundación del Corazón: https://fundaciondelcorazon.com/
  3. Machado K, Silva M, Guerrero P, Pírez C. Hospitalizaciones por cardiopatías congénitas en la Unidad de Cardiología Pediátrica del Centro Hospitalario Pereira Rossell. Arch Pediatr Urug 2021; 92(2):e211 http://dx.doi.org/10.31134/ap.92.2.4; http:dx.doi.org/10.31134/ap.92.2.4
  4. Kathy J. Jenkins KJ, Correa A, Feinstein JA, et al. Noninherited Risk Factors and Congenital Cardiovascular Defects: Current Knowledge A Scientific Statement From the American Heart Association Council on Cardiovascular Disease in the Young Endorsed by the American Academy of Pediatrics. Circulation. 2007;115:2995-3014. DOI: 10.1161/CIRCULATIONAHA.106.183216

Verano: la oportunidad para incorporar más alimentos que protegen el corazón.

Proponemos en esta estación, la más cálida del calendario, cuando es más fácil incluir alimentos frescos, que nuestra alimentación básica proteja al corazón. Apostamos a que el bienestar que nos brinde ahora sea la antesala de una mejor alimentación para el resto del año.

Empezar bien, empezá el año planificando tus comidas de manera saludable, ¡seguí leyendo que te contamos cómo! 💪🏻

El verano comienza con el año y, si bien el tiempo es un contínuo, es un buen momento para poner en acción conductas que protegen y que a veces postergamos. La propuesta es acompañar esa mejor intención con metas concretas, realizables, medibles y ¡que sean disfrutables!

Pasadas las fiestas, la alimentación del verano puede algunos ajustes derivados de éstas, como:

Recuperar la hidratación adecuada. Los días más largos y calurosos, sumados a eventos sociales pueden llevar a descuidar el consumo de agua. La recomendación es tener una rutina que facilite beber agua. Una botella térmica o jarra que esté siempre a la vista colaborá a instalar la rutina. Es posible saborizar el agua con frutas, pepino, menta u otras hierbas, o hacer un té de frutas para hacer más atractiva la bebida. 

En este punto es bueno aclarar que no es lo mismo tomar jugos naturales,  envasados o de sobres, licuados o exprimidos, aunque provengan de frutas o verduras frescas. Estas bebidas no cumplirán la misma función de hidratación. Aportan calorías y azúcares entre horas y no dan saciedad. Tampoco elegir bebidas energizantes o jugos artificiales o de caja para hidratar. 

Retomar el camino de la alimentación saludable planificando las comidas y la forma de comer, que variará si se está en rutina laboral o de vacaciones. Planificar y realizar la compra sin hambre, y en lo posible tener la provisión de frutas y vegetales para varios días. Recuerde que la meta es llegar al menos a 5 porciones al día entre frutas y verduras para proteger el corazón, esto es unos 450-500 g en total 
Ya sea en vacaciones o trabajando, fraccionar la alimentación en al menos 3 a 4 comidas al día. Esto va a colaborar en controlar el hambre y lograr porción, variedad en el día y calidad adecuadas.
Adelantar la elaboración de algunas comidas al llegar de la compra. Vale especialmente para los vegetales, que son los que requieren un poco de tiempo para el lavado, secado, salteado, cocción. Dejar ensaladas prontas, tener siempre en heladera palitos de zanahoria, rabanitos, nabo, apio. Son elementos crujientes y frescos que suman porciones de vegetales al día y con ellos todos los elementos protectores de la salud.
Que el menú del verano incluya siempre vegetales, frutas y leguminosas no es difícil con la estrategia que propone el MSP en la Guía alimentaria para la población Uruguaya. Te compartimos link a la lista inteligente del 23 de enero al 05 de febrero 2024. 

Fuente: Guía Alimentaria para la Población Uruguaya. MSP 2016.

Medio plato es una ensaladita, un puñado de chauchas, un trozo de calabaza y 1 nabo, un plato de postre de repollo y zanahoria, 1 taza de sopa licuada de verduras o el relleno de una tarta o canelones o 1 hamburguesa de lentejas o garbanzos. ¡A incluirlos en verano, que después es más fácil continuar! 

Hacia una mejor forma de comer: La alimentación del verano puede ser el camino hacia una mejor forma de comer y el antecedente de mejores hábitos de consumo para seguir todo el año. Aprovechar esta oportunidad de incluir alimentos protectores del corazón puede hacer la diferencia en la salud cardiovascular propia y de la gente querida, la de tu familia. 

 

Menú de un dia de verano 2024, para un día de verano, te propongo de corazón: 

Empezar el día con una fruta, una rodaja de melón fresquito, un potecito de ensalada de frutas sin azúcar, arándanos, duraznos, 1 naranja entera

Así vas sumando a las 5 porciones de fruta y verduras mínimo al día, con energía y elementos protectores del corazón.

Las puedes agregar a tu desayuno con yogur sin azúcar, pan con semillas, o alguna preparación casera. Suspende los bizcochos y galletitas en este verano. Están repletos de calorías, grasas malas, azúcar y sal.

Recordá tomar agua en la mañana, está bueno armar una jarra de agua saborizada con frutas, menta, pepino y hierbas y colocarla en la heladera. Prever las salidas llevando una botella térmica con agua fresca y así evitar la compra de bebidas azucaradas o similares y sus envases desechables. 

Planifica tu almuerzo como para que contenga 
Incluir 1 fruta en el desayuno o en la mañana.  

Medio plato de verduras en almuerzo como acompañamiento o como parte de una cazuela, salpicón, tortilla, o relleno de tartas o canelones. 1 fruta en almuerzo o 1 compotera de ensalada de frutas. 

En la tarde incluir  1 fruta en la merienda con un puñado de maní o semillas.
En la cena puede haber una sopa licuada, una ensalada completa con porotos, lentejas o garbanzos y huevo, o unas verduras al wok con arroz integral, o quinoa con pescado o pollo. 

 

 

En la feria, en el puerto, en el super, buscar un pescado fresco o congelado para preparar. 

Recomendamos anchoa, palometa, corvina que aparece en verano, o el pescado que la familia prefiera o ¡salga en la ida a pescar!

Elegir una receta simple, fresca: plancha o parrilla!. Preparar pescado siempre es fácil, se cocina muy rápido, y es mejor no dejarlo secar ni recocinar, y servirlo enseguida. Se puede hacer una salsa fresca, provenzal con aroma a verano. 

Compartimos la receta de MARBURGUESAS que les gusta a los chicos

Marburguesas • 3 filetes de merluza u otro pescado cocidos y desmenuzados (puede ser al vapor, micro o hervido con laurel, cebolla, ajo y perejil o ajil) • 2 cdas de harina de avena • 3 pizcas de pimienta blanca • 1 cebolla chica picada • 1 diente de ajo • 1 cda de perejil picado • 1 huevo • 1⁄2 cdta de sal Salsa • 1 diente de ajo picado • 3 cdas de perejil picado • 1⁄4 taza de jugo de limón • Ralladura de 1 limón • 1⁄4 taza de aceite de oliva • 1 pizca de sal • 1 pizca de pimienta

Procedimient

Rehogamos la cebolla y el ajo. En un recipiente colocamos el pescado cocido y desmenuzado, agregamos cebolla, ajo, sal, pimienta, y perejil picado. Añadimos el huevo y harina de avena hasta formar una pasta. Armamos las marburguesas y cocinamos en sartén aceitado.

 

Salsa • 1 diente de ajo picado • 3 cdas de perejil picado • ¼ taza de jugo de limón • Ralladura de 1 limón • ¼ taza de aceite de oliva • 1 pizca de sal • 1 pizca de pimienta


Procedimiento

En un recipiente colocamos ajo, perejil, jugo de limón, ralladura de limón, aceite de oliva, sal y pimienta. Emulsionamos. 

Servimos las Marburguesas con legumbres y ensalada y salsa a gusto, o en un pan con semillas, vegetales frescos y una mayo de zanahoria o hummus.

Elegir alguna legumbre para agregar a la ensalada pueden ser porotos blancos,o garbanzos o lentejas. Si los cocinas en casa, esta bueno planificar de la noche anterior, dejar en remojo y después cocinarlos con bastante tiempo. En ese caso, la recomendación es remojar y cocinar TODA la bolsa. Después se puede congelar en porciones o preparar una hamburguesa vegetariana para el día siguiente, un hummus o una cazuelita si está más fresco. Otra recomendación, guarda al menos parte del agua de cocción de las legumbres, la puedes necesitar para la cazuela o para darle consistencia a una salsa o un hummus, o la puedes agregar a una sopa. 

También es posible usar legumbres enlatadas o en frasco, que se encuentran en opción “sin sal”.

Recordá consultar más recetas en esta publicación: Menos Sal Más Sabor

Que no falten los vegetales livianos. Recuerda que no cuentan la papa, boniato o choclo dentro de esta recomendación. Una ensaladita, palitos de zanahoria, apio, rabanitos o chauchas.

 

En la tarde funcionan muy bien las frutas, alguna semilla o fruto seco (15 a 30 gr), un trozo de queso o una tostada. Evita las galletitas y bizcochos en este momento del día. A veces se cena se retrasa en los días más largos y ahí aparece un picoteo que puede tener EXCESOS DE SODIO, AZÚCAR Y GRASAS y Grasas TRANS. Evitá los productos envasados. Es de utilidad planificar una tarde larga con algún lácteo, frutas, un puñado de maní o pipas sin sal, o un sándwich de atún, tomate y huevo duro. 

 

Las cenas de verano pueden armarse en torno a vegetales, por ejemplo un salpicón, omelette, tartas o tortilla. Los asados también están presentes en esta época, la recomendación es agregar siempre vegetales a esa parrilla como: cebolla, berenjena, morrón, choclo, calabaza, unos zuchinis a la plancha. Estos darán saciedad y color además de aportar elementos protectores. Tener presente el control de porción en carnes y sobre todo en chacinados (embutidos y fiambres) y quesos muy grasos como el provolone. En un asado se supera ampliamente la recomendación de grasas saturadas para todo un día, lo que está asociado a más colesterol y riesgo. Ajustar la porción y balancear ese tiempo de comida con vegetales nos permitirá disfrutar de los asados de verano con menos riesgo. 

 

Los dulces de verano son un tema también y muchas veces se llaman helados. Suelen tener exceso de azúcar y crema, en resúmen, una bomba de calorías. Ante esto, mejor no tenerlo siempre disponible y probar a preparar helados caseros, con frutas. Partir de la banana congelada y agregar otra fruta (arándano, frutilla, durazno o mezclas), luego batir con batidora potente o mixer resulta en una espuma helada tipo mousse que gusta a la familia y cumple muy bien con ese postre fresco y dulce de verano. Con esa base es posible agregar sabores: vainilla, coco, otras frutas, hacer forma de helado palito para los más chicos, etc. 

 

Un verano disfrutable es posible con un corazón cuidado y saludable. Comenzar el año cuidando el corazón, es el mejor compromiso, retornar a la alimentación sana y simple y a la actividad física. Estas son las acciones, primeras y primarias, naturales, que nos trajeron a donde estamos hoy. Estas son básicas para la vida y la salud.

«Corazones y Mentes Fuertes: Uniendo Fuerzas contra la Depresión» Consejos en el Día Mundial de Lucha contra la Depresión.

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular se suma a la comunidad global para destacar la conexión esencial entre la salud del corazón y la salud mental. Enfatizamos la importancia de cuidar ambos aspectos para lograr una vida plena y saludable.

La conexión Corazón-Mente:

La depresión no solo afecta nuestra salud mental, sino que también está vinculada a un mayor riesgo de enfermedades cardíacas. Es crucial entender cómo nuestros estados emocionales pueden afectar la salud cardiovascular.

El corazón proporciona tiempo de vida y el cerebro calidad de vida. En este Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular destaca la importancia de la sinergia entre la salud del corazón y la salud mental. Un enfoque integrado y empático es clave para promover un bienestar completo.

 

Estilo de Vida:

La depresión es uno de los trastornos mentales más prevalentes hoy en día, afectando a todas las edades, siendo una patología mental muy frecuente en los ancianos y presentándose con mayor incidencia entre los jóvenes. Además de factores genéticos, biológicos, psicológicos, existen factores de riesgo conductuales modificables que influyen en el estado de ánimo.

Los estilos de vida juegan un papel fundamental en la salud de la población. Conductas de riesgo como el sedentarismo, una dieta poco saludable, el consumo de tabaco y alcohol son las principales causas de morbi-mortalidad en países industrializados. Además, hay pruebas de que estos cambios afectan la fisiología del cerebro, aumentando la vulnerabilidad a la depresión (1).

 

Alimentación saludable:

Una alimentación saludable se presenta como un valioso complemento al tratamiento psicológico y medicamentoso de la depresión, cuidando simultáneamente el corazón.
La alimentación que protege el corazón y el cerebro debe ser libre de excesos de sal (sodio), azúcar y grasas totales, trans y saturadas.


Resultan moduladores positivos para la salud mental varios componentes de frutas y verduras, pescado, fibras en leguminosas, pasta, arroz y pan integral, y una cantidad y relación adecuadas de grasas buenas a partir de semillas y frutos secos. También es crucial asegurarse de una adecuada hidratación a través del agua, clave para el buen funcionamiento del cerebro. Evitar el aumento de peso puede prevenir cambios en el estado de ánimo.

Las investigaciones recientes exploran la comunicación bidireccional entre el intestino y el cerebro, regulada por la microbiota intestinal, probióticos y sus metabolitos, algunos de ellos vinculados al estado de ánimo y la depresión. Elementos de la alimentación saludable pueden ser determinantes en el mantenimiento y construcción de un ecosistema (intestino-cerebro) que sostenga la salud emocional y brinde una mejor tolerancia al estrés. Identificar el patrón alimentario y hacer ajustes necesarios puede acelerar la recuperación y prevenir recaídas en el tratamiento.

Consejos prácticos al cocinar incluyen optar por métodos de cocción simples como horno, plancha, vapor o salteados con apenas aceite, evitando frituras y salsas con productos con exceso de grasas y cubos de caldo concentrado. Algunos elementos de la dieta, como el jugo de pomelo y otros cítricos, pueden afectar la efectividad de los antidepresivos. Se recomienda separar sus tomas en el día y consultar al médico. También es importante estar alerta con los suplementos dietarios, ya que varios pueden alterar el efecto de algunas medicaciones para la depresión. Verificar las interacciones que el medicamento puede tener con alimentos y productos consumidos es esencial.

Los estados de ánimo pueden alterar la conducta alimentaria. Prestar atención a estos cambios y hacer una consulta oportuna puede ser clave para evitar consecuencias en la salud física y emocional.

 

Actividad física:

Se recomienda la práctica de actividad física en la depresión no grave, disminuye el consumo de fármacos, reduce las hospitalizaciones y mejora la salud en términos globales (1).

Incorporar 150 minutos semanales de actividad física aeróbica moderada para adultos y una hora diaria para niños y adolescentes. Además se recomienda incorporar ejercicios de resistencia para mejorar la fuerza muscular en los grandes grupos de músculos del tronco y de los miembros superiores  e inferiores, al menos 2 veces por semana. La actividad física se puede realizar en varias sesiones breves, de pocos minutos cada una, o en una única sesión prolongada con iguales beneficios. En el caso de que no puedan realizar la actividad física recomendada debido a su estado de salud, se propone mantenerse activos hasta donde les sea posible.

La actividad física regular en la infancia se asocia con un riesgo reducido de desarrollar depresión en la edad adulta (2). De hecho algunos autores concluyen que la falta de actividad física y ejercicio es un factor importante en la aparición de síntomas de depresión en adolescentes (3).

Se ha demostrado que la actividad física y el ejercicio regulan la expresión de una serie de vías biológicas que incluyen: citoquinas inflamatorias, estrés oxidativo, neurotrofinas y neurogénesis, lo que podría asociarse con los efectos antidepresivos, por ello el balance de la evidencia apoya la adopción del estilo de vida activo, para mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas depresivos y los trastornos médicos comórbidos (2).

El sedentarismo es un factor de riesgo significativo para enfermedades cardiovasculares y mentales​​. Se ha evidenciado que las probabilidades de presentar síntomas depresivos son mayores en las personas sedentarias (4).

Se recomiendan las actividades al aire libre y en grupo lo que podría aportar beneficios adicionales a los propios del movimiento.

En los adultos mayores hay estudios que muestran iguales niveles de depresión y satisfacción con la vida para los grupos que realizan diferentes tipos de actividad física, siendo diferentes  los niveles presentados por los sujetos sedentarios (mayor depresión y menor satisfacción en estos últimos) (5). Estas diferencias podrían estar mediadas por factores psicológicos además de los específicos de la actividad física como son la ocupación del tiempo libre, la posibilidad de interactuar socialmente, el incremento de la autoeficacia, los sentimientos de éxito o la distracción de las preocupaciones diarias (5).

 

Horas de sueño:

Dormir no menos de 7 horas al día. El sueño reparador es un elemento esencial en el cuidado del corazón y cerebro.

Referencias:

1 – Punto Vol. V Número 54. Septiembre 2022:54-79. “La depresión y los estilos de vida saludable”

2 – BMC Psychiatry . 2014; 14: 107. “Medicina de estilo de vida para la depresión”

3 – Cuadernos de Psicología del Deporte, vol. 12, Suplemento 2, 31-38. “Relación entre actividad física, depresión y ansiedad en adolescentes”

4 – INFAD, año XXIII, Número 1 (2011 Volumen 5). “Influencia de la actividad física sobre los niveles de depresión”

5 – Revista de Psicología del Deporte 2001. Vol. 10, núm. 2, pp. 239-246.ISSN: 1132-239x “Relación de la actividad física con la depresión y satisfacción con la vida en la tercera edad”

6 – Review article Pathogenesis and treatment of depression: Role of diet in prevention and therapy. W. Mrozek et al. / Nutrition 115 (2023) 112143

Actividad Física y Salud

Alimentación y Nutrición

Epidemiología y Estadística

Genética Molecular

Educación para la Salud

Comunicación y Marketing Social

Resucitación Cardíaca

Investigaciones

¡Felices fiestas!

En estas fiestas te proponemos que pongas tu corazón en acción ❤️.

👉🏼 Tomate estas fechas con calma, es muy común que con fin de año, llegue el estrés. 

👉🏼  Buscá encontrarte con amigos y familiares. Eso reconforta el ❤️. 

👉🏼 Continúa haciendo actividad física. 

👉🏼Para beber, prepará aguas saborizadas con frutas y sabores que prefieras y evitá las bebidas azucaradas y el alcohol. Recordá que no hay consumo de alcohol seguro para el corazón. 

👉🏼Armá una mesa de fiesta rica y saludable. Te damos algunas ideas https://cardiosalud.org/publicacion/recetario-cocina-para-las-fiestas/

 ¡Felices fiestas!
Les desea el equipo de la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular. 

2023: Un Año de Compromiso y Logros

Este 2023, continuamos trabajando para mejorar la calidad de vida de todas las personas en Uruguay, promoviendo la salud cardiovascular y la prevención de los factores de riesgo de la ECV. 

A continuación, compartimos un pequeño resumen de todo lo que logramos juntos. 

❤️Campañas de sensibilización

A lo largo del año, llevamos a cabo diversas campañas con el propósito de concientizar e informar sobre temas relevantes como:  prevención del consumo de tabaco y/o nicotina, resucitación cardíaca básica y la promoción de la actividad física. 

Fueron campañas masivas que alcanzaron a personas de todo el Uruguay y estuvieron presentes en diferentes medios de comunicación. Cada una de ellas transmitió un mensaje motivador pero también informativo. Te invitamos a conocerlas o revivirlas en nuestras redes sociales. También podés ver los audiovisuales a continuación:

👉Campaña de prevención de consumo de tababo y/o nicotina

👉RCB

👉Actividad física

❤️Semana del Corazón

Como es tradición, septiembre nos encuentra vestidos de rojo en la Semana del Corazón. Este año, nos propusimos poner nuestro corazón ❤️ en acción, y con éxito, lideramos la campaña donde se llevaron a cabo más de 150 actividades en todo el país, en un trabajo intersectorial. Mirá un resumen aquí.

Cerramos la semana con una energética correcaminata ❤️K 2023. Más de 800 personas de todas las edades se unieron para ponerse en movimiento y cuidar de su salud cardiovascular. Así se vivió.

Además en muchas partes del país, se desarrollaron actividades de movimiento tomando este mismo mensaje “La Meta es tu Salud”.

 

Agradecemos a todos los participantes, colaboradores y voluntarios que hicieron posible este mes lleno de actividades dedicadas al bienestar cardiovascular.

❤️Contenidos en redes sociales

Cada mes, estuvimos presentes y cerca de las personas a través de contenidos en redes sociales, buscando y motivando un cambio en su bienestar individual, familiar y social.

Trabajamos en diversos temas y en los diferentes Días D. con consejos prácticos, recomendaciones para empezar a implementar. 

Mes tras mes, nos mantuvimos cerca de las personas, compartiendo contenidos en nuestras redes sociales. Nuestro objetivo es inspirar y motivar cambios positivos en el bienestar individual, familiar y social.

Abordamos diferentes temas, participando activamente en los diferentes Días D., donde proporcionamos consejos prácticos y recomendaciones para facilitar la implementación de hábitos saludables en tu vida cotidiana.

❤️Capacitaciones, talleres,  cursos y entrenamientos 

Más y más personas se capacitaron y asistieron a nuestras formaciones para estar preparadas y saber cómo actuar  con maniobras de resucitación cardiaca.

También realizamos intervenciones de promoción de salud y prevención de los factores de riesgo capacitando a replicadores, equipos de salud, estudiantes y trabajadores.  

❤️Guías e informes con datos e información

A través de investigaciones, publicaciones y actividades de divulgación científica aportamos estadísticas clave para la toma de decisiones y el mejor diseño de política.

Informes Área Epidemiología y Estadística

❤️Eventos, actividades y jornadas con la comunidad

A lo largo del año, hemos colaborado con instituciones tanto públicas como privadas en una variedad de eventos para diferentes audiencias. Se destacan especialmente los talleres interactivos con la comunidad y actividades enfocadas en el sector educativo.

Te invitamos a conocer todo en nuestra web 

Gracias por haber sido parte de este 2023. ¡Juntos, construimos un mañana más saludable!

Noticias

Informe «Egresos hospitalarios por enfermedades del sistema circulatorio en el Uruguay» 2021.

Las enfermedades no transmisibles (ENT) son un problema de salud pública, siendo la principal causa de muerte y discapacidad a nivel mundial. Dentro de las ENT, las enfermedades cardiovasculares (ECV) constituyen una importante fuente de morbilidad y mortalidad.

Causas de egresos hospitalarios.

Este informe profundiza en la morbilidad cardiovascular, es decir la cantidad de personas que enferman (en un lugar y tiempo) en relación con el total de la población, a través del análisis de las causas de egresos hospitalarios (EH), proporcionando una visión integral de la carga de enfermedad en la población uruguaya. 

En él, se examina la evolución de los egresos hospitalarios por ECV desde el 2018 hasta el 2021, destacando la importancia de entender las demandas y necesidades de atención en salud, ya que el conocimiento detallado de estas causas permite planificar estrategias asistenciales y políticas públicas más efectivas, facilitando la vigilancia epidemiológica.

Resultados

👉¿Cuáles son las principales causas de egresos hospitalarios en Uruguay?

👉¿Cuántos corresponden a causas cardiovasculares?

👉¿Hubo una disminución o aumento de egresos por causas cardiovasculares? 

👉¿Existe diferencia en la distribución por sexo, edad y zona geográfica?

👉¿Qué impacto tienen estos datos en la creación de estrategias de salud? 

Te invitamos a descargar el informe completo para conocer y explorar estas preguntas y para obtener datos sobre los desafíos y oportunidades en el ámbito de la salud cardiovascular en Uruguay. 

Visualizar Informe

Talleres “Menos sal, más sabor”, con cocineros y equipos de cocina de todo el país.

Al finalizar el año, es momento de evaluaciones y también de proyecciones hacia adelante.  

Interesa poder mirar con perspectiva lo transitado y construido.  

Desde el Área de alimentación y nutrición de la Comisión Honoraria para la salud cardiovascular, hemos podido avanzar en el trabajo de sensibilización y  capacitación en la reducción de sal y sodio con cocineros y equipos de cocina. 

Gracias a la recepción que tuvo INDA a nuestra iniciativa, pudimos llegar con el taller virtual “MENOS SAL, MÁS SABOR”  a los centros CAIF y organizaciones incluidas en el programa Alimentando Derechos de MIDES, INDA en todo el país.

Se sumó  al equipo de trabajo el cocinero Ignacio Tórtora,  con mucha experiencia en la cocina y en el desarrollo de viandas y recetas sin sal o bajas en sodio y sin azúcar. El desafío de proponer más sabor estaba dado en la publicación que inspiró estas actividades.

Dentro de nuestros objetivos estaban colocar al problema del consumo excesivo de sodio y su vínculo con la Enfermedades Cardiovasculares en todas las etapas de la vida, materializar la idea de Exceso de SODIO en la alimentación, colocar al cocinero y su equipo en el sistema alimentario y como actor en la salud de la comunidad a quien brinda sus platos. 

La convocatoria desde INDA a sus colaboradores en comedores, CAIFs, residenciales, y otras organizaciones fue exitosa. Los talleres se desarrollaron de mayo a setiembre. Fueron de rico intercambio, y fué especialmente apreciada la oportunidad de tenerlo “de cocinero a cocinero” .

Desde la  Comisión sentimos que avanzamos en el posicionamiento del problema de la ingesta de sal/sodio.  Se ha comprobado que su alto consumo influye directamente en el aumento de la presión arterial a toda edad. La hipertensión tiene gran prevalencia en la población nacional, y es de los FR más importantes para la enfermedad y eventos cardiovasculares. Este tema viene motivando nuestro trabajo constante desde hace varios años.  La sal/ el sodio de la dieta provienen tanto del salero, como de las comidas elaboradas fuera del hogar y panificados y de los productos con procesamiento industrial, envasados.  La puesta en marcha de distintas estrategias en cada caso permitirá su reducción significativa y así también su impacto en la salud.

 Apreciamos especialmente el trabajo interinstitucional que se dio, la comprensión del problema por parte de INDA, contando con la coordinación y su  apoyo en todo el país y en todo momento.

TALLERES MENOS SAL MÁS SABOR 2023
Departamentos Fecha Cantidad participantes
Montevideo, Lavalleja, Canelones, Paysandú, Salto, Rivera, Tacuarembó y Artigas. 11/5 29
Artigas, Paysandú, Tacuarembó, Rivera y Salto. 25/5 31
Rivera, Tacuarembó, Artigas, Salto y Paysandú. 1/6 31
Montevideo, Lavalleja, Colonia, Flores, Soriano, Colonia, Río Negro 8/6 88
Florida, Durazno y Tacuarembó. 22/6 59
Rocha, Treinta y Tres, Maldonado y Cerro Largo. 27/7 67
Treinta y Tres, Maldonado, Cerro Largo y Rocha. 3/8 14
Cerro Largo, Maldonado, Rocha y Treinta y Tres. 10/8 14
Tacuarembó, Salto, Artigas, Paysandú, Rivera y San José. 17/8 58
San José. 17/8 44
10 talleres 435 participantes

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Cada 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, para reconocer la diversidad de capacidades, los desafíos que enfrentan y entender que existen múltiples personas con diferentes discapacidades. 

La Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular toma estos mensajes como una oportunidad para: 

  • promover acciones destinadas al bienestar integral de todas las personas con discapacidad, con especial atención a la prevención de las enfermedades cardiovasculares (ECV) que afectan a este grupo.
  • además remarcar el impacto que tienen las enfermedades cardiovasculares, especialmente la cardiopatía isquémica y el accidente cerebrovascular, como causas principales de discapacidad en la Región de las Américas. Por este motivo, reforzamos las iniciativas de promoción de estilos de vida saludables como agentes de prevención. 

En Uruguay, en el rango de edad de 20 a 64 años, las enfermedades vasculares encabezan la carga de enfermedad medida en Años de Vida Perdidos por Discapacidad (AVD).

Según el mismo estudio, pero al analizar los factores de riesgo, se observa el impacto generado por los diferentes factores de riesgo en términos de Años de Vida Perdidos por Discapacidad (AVD).

Fuente: Estudio de Carga global de enfermedad MSP 2010. 

Es importante señalar que en esta información no están consideradas las interacciones entre los factores de riesgo, una situación común que incrementa el riesgo para las personas.

Además, es necesario aclarar la situación en relación con el consumo de alcohol. Las cifras regionales y los cálculos utilizando estimaciones podrían situar al alcoholismo con una carga atribuible intermedia entre la obesidad y el colesterol (IHME 2010).

Actividad física y discapacidad

Siguiendo las líneas estratégicas del Plan de Acción Mundial para la promoción de la Actividad Física (AF), desde la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, fomentamos el desarrollo de sociedades, entornos, poblaciones y sistemas activos.

Tanto en personas con discapacidad como en aquellas sin discapacidad, la práctica regular de actividad física aporta múltiples beneficios para la salud, la condición física y la participación social. Se observa una mejora en la función cardiovascular, respiratoria, digestiva, músculo-esquelética, psico-emocional e inmunitaria, por lo que su promoción se establece como un objetivo prioritario para la salud y el bienestar.

En el caso de los niños con discapacidad, la realización de actividad física ofrece beneficios adicionales, como mejoras en la función cognitiva (atención, concentración y funciones ejecutivas), así como en las funciones físicas, movilidad e independencia.

La actividad física regular demuestra ser altamente beneficiosa en situaciones de depresión, ya sea primaria o secundaria. Además, potencia las terapias, siendo vital para el mantenimiento funcional a lo largo de un programa de rehabilitación.

Resulta muy positivo llevar a cabo actividad física en grupos inclusivos, donde participen personas con y sin discapacidad. Las actividades deportivas, en muchos casos, pueden ser altamente motivadoras y positivas, contribuyendo a mejorar la autoestima. Asimismo, las actividades rítmicas con música pueden resultar estimulantes y placenteras para las personas.

En la medida de sus capacidades y posibilidades, niños, adolescentes y adultos con discapacidad pueden adoptar un hábito de vida activa participando en propuestas recreativas variadas y adaptadas en los distintos ámbitos de su vida cotidiana, ya sea en el hogar, entorno educativo, laboral, recreativo o durante el transporte, por ejemplo.

Se sugiere realizar ejercicios de tonificación muscular al menos dos veces por semana, utilizando elementos cotidianos y el propio peso corporal. En caso de requerir dispositivos de apoyo o ayudas técnicas adaptadas a la actividad y a la discapacidad, se fomenta buscar asesoramiento de profesionales de rehabilitación, educación física, o de personas con discapacidad similar que cuenten con experiencia en la práctica de dicha actividad.

Es recomendable combinar actividades en espacios cerrados y al aire libre, identificando lugares accesibles para la actividad física cercanos al hogar.

Durante este año, la CHSCV participó en la elaboración y difusión de la segunda versión de la Guía de Actividad Física para la población uruguaya, titulada “Cada movimiento cuenta”. Esta guía incorpora un apartado dedicado a la promoción de la actividad física en personas con discapacidad. Ver Guía aquí

Asimismo, existe un manual para el uso de los Gimnasios al Aire Libre (GAL), elaborado por la Secretaría Nacional del Deporte (SENADE), que también aborda estos aspectos. Ver Manual aquí

Ganadores del XIX Concurso Juvenil de Proyectos Cardiosaludables

Por este año se cierra otra carpeta del Concurso Juvenil de Proyectos Cardiosalidables. En 2023 participaron 19 proyectos en todas las categorías. En cada uno se evidenció un proceso activo y creativo, y el liderazgo de los docentes siempre presente. Han cumplido el propósito de difundir y estimular las acciones de prevención de enfermedades cardiovasculares y de promoción de la salud en los más jóvenes, en muchos casos también han sabido dirigirse a toda la comunidad. 

Felicitamos y agradecemos el esfuerzo de todos los participantes, fue muy grato y estimulante conocer sus propuestas. Compartimos los resultados donde, en base a los criterios establecidos en la convocatoria, el tribunal destaca y premia a: 

- Categoría 1: “LA CORAZONADA”, Escuela N°83

La Pedrera, departamento de Rocha. Propuesta en la que se destaca la formación de promotores en salud que repercuten en su medio con una intervención interactiva.

- Categoría 2: “FERIA DE SALUD ADOLESCENTE”, Liceo Nº13

Departamento de Montevideo. Propuesta muy variada con foco en el adolescente que incluye elementos atractivos y originales de gran impacto  con sus pares. 

- Categoría 3: ”RELOJEANDO NUESTRO CORAZÓN”, Liceo Departamental

Colonia del Sacramento, departamento de Colonia.  Propuesta original que parte de un elemento tecnológico, de uso cotidiano con buenas estrategias de difusión y llegada a los usuarios. 

Este tribunal desea distinguir con  mención al proyecto “ANTIOXIDANTES EN LA ALIMENTACIÓN”, Liceo AUIC, Rosario, departamento de Colonia.  La temática trabajada es novedosa, de interés para la salud cardiovascular y busca una aplicación en lo cotidiano. 

El año próximo, 2024, se cumplirán 20 años del  Concurso de Proyectos juveniles cardiosaludables. Será un año para celebrar la continuidad de esta convocatoria, sostenida en la respuesta y el trabajo bien comprendido y comprometido en todo el país.

¡Esperamos volver a encontrar a los participantes del 2023 y que sigan multiplicándose las propuestas para un mejor cuidado de la salud cardiovascular pensada y construida entre todos!

Dia Mundial sin alcohol, 15 de noviembre 2023.

El 15 de noviembre se conmemora el Día Mundial sin Alcohol, con el propósito de llamar a la reflexión sobre el consumo de bebidas alcohólicas y sus efectos en la salud personal, familiar y social.

Según la 2ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles (2013), una de cada dos personas (entre 25 y 64 años) en Uruguay, había consumido alguna bebida alcohólica en los últimos 30 días previos a la encuesta.

Por lo extendido de su consumo en nuestra cultura lo hemos naturalizado y nos cuesta pensar que puede ser un problema.

Como resultado de recientes revisiones se ha concluido que no existe consumo de alcohol sin riesgo para la salud.  Esta afirmación aún no ha sido integrada ni internalizada del todo por la comunidad y tal vez tampoco por los equipos de salud. 

Para analizar su repercusión, es importante diferenciar las modalidades de consumo de bebidas alcohólicas:

  • Consumo de riesgo o peligroso: Se refiere a un patrón de consumo que aumenta el riesgo de daño para el consumidor o para otros, ya sea de tipo físico, mental o social. Esta idea se incorpora en la afirmación inicial de que todo consumo de alcohol puede generar riesgos para la salud.
  • Consumo nocivo: Representa un patrón que provoca daños de salud, mental o física, al consumidor y/o a otras personas. Los daños a la salud están relacionados con la toxicidad física del alcohol, los niveles en  aguda y la la continuidad y cronicidad del consumo.
  • El consumo continuo y nocivo puede llevar a trastornos mentales, incluida la dependencia a esa sustancia debido a sus efectos reforzadores, tolerancia y adaptación neuronal . El grado de riesgo por el consumo  nocivo del alcohol varía en función de la edad, el sexo y otras características biológicas del consumidor, así como de la situación y el contexto en que se bebe.

Tema de Salud Pública:

Se estima que el uso nocivo del alcohol causa aproximadamente 3 millones de muertes al año en el mundo, lo que representa alrededor del 5% de todas las defunciones, con consecuencias en la salud individual, familiar, social y económica.

El riesgo de problemas de salud es dosis dependiente, sin evidencia de un umbral seguro. Se observa una mayor sensibilidad en mujeres en edad fecunda, embarazadas, lactantes, niños, adolescentes y en poblaciones con bajos niveles socioeconómicos.

Se atribuyen al alcohol más de 60 enfermedades y lesiones en términos de salud individual.

El alcohol se considera un factor de riesgo conductual prevenible. El riesgo de las principales ECV (incluyendo la cardiopatía  hipertensiva, miocardiopatía, fibrilación auricular y flutter y accidente cardiovascular). 

La Comisión Honoraria para la Salud cardiovascular,  hace un llamado a los equipo de salud a trabajar este problema. 

Tenemos dos herramientas que pretenden facilitar la información sobre algunos de los efectos que produce el consumo de alcohol en la salud, sobretodo a nivel cardiovascular: 

Curso «implicancia del consumo de alcohol en salud». Dirigido a personas que integran los equipos de salud.  Modalidad es virtual autoadministrado.
Acceder al Curso
Publicación “Consumo de alcohol y salud”. Documento técnico. Dirigido a los integrantes de los equipos de salud. 
Visualizar

Las oportunidades asistenciales son valiosos momentos para informar, sensibilizar y problematizar el consumo de alcohol en los pacientes y realizar los diagnósticos e intervenciones apropiadas.

Hidratación y alcohol:

Dependiendo de su concentración, el etanol tiene efecto diurético en el organismo. 

A pesar de esto, en Uruguay es una práctica cultural aceptada beber bebidas alcohólicas incluso durante eventos deportivos. Como sociedad, es importante estar advertidos de esto. A pesar de que muchos eventos deportivos son patrocinados por empresas de bebidas alcohólicas, no es una práctica aconsejable. 

El alcohol en la alimentación:

Las bebidas alcohólicas, en general, no aportan nutrientes o compuestos bioactivos que sumen a una mejor nutrición. De hecho, cuando la energía aportada por el alcohol excede las necesidades de quien lo ha consumido, provoca el depósito en el tejido adiposo de los ácidos grasos de la ingesta.

Alimentos vegetales pueden brindar al organismo productos antioxidantes y protectores suficientes, sin la desventaja del aporte de sustancias como alcohol y azúcares.

Aunque no hay consenso, algunas investigaciones han hallado un potencial incremento de la ingesta de alimentos tras el consumo de bebidas alcohólicas. 

Las evidencias sugieren que la inclusión de alcohol cercano a las comidas podría llevar a una sobreingesta calórica, a partir del propio alcohol, (aporta 7 calorías por gramo), y  de los alimentos consumidos en esa comida.  

 Alcohol y nutrición:

En personas con consumo de alcohol crónico, las implicancias nutricionales y las repercusiones en la salud son de relevancia.  

Es frecuente encontrar  malnutrición, con alteración en absorción y metabolismo de algunos nutrientes, particularmente: aminoácidos y proteínas, vitaminas y minerales,  e  ingestas inadecuadas o deficiencias.

La carencia de vitaminas del complejo B y posiblemente magnesio, son consideradas como de las principales causas de la encefalopatía que produce alteraciones en el humor, en la coordinación, y es muchas veces acompañada por afectación en la memoria de corto plazo. 

Algunas de estas carencias nutricionales se asocian con síntomas de depresión, que operan a su vez como factores de riesgo y obstáculo para la recuperación de desórdenes en el uso de alcohol.

Alcohol, presión arterial y corazón.

No es correcto afirmar que el consumo de alcohol es beneficioso para la salud cardiovascular.

El consumo de alcohol en grandes cantidades se asocia a una mayor mortalidad y aumenta:

  • el riesgo de dependencia al alcohol
  • HTA
  • obesidad
  • accidente cerebrovascular
  •  algunos tipos de cáncer
  • miocardiopatías
  •  suicidio 
  • accidentes

Hay estudios que proponen que la relación entre el consumo de alcohol, la PA, la prevalencia de HTA y el riesgo cardiovascular es lineal.  

También se sugiere que el consumo de alcohol tiene una fuerte asociación con los niveles de PA, relación que se muestra más consistente cuando el consumo es mayor a 2 tragos por día.

La Fibrilación Auricular es la arritmia sobre cuya vinculación al alcohol existe más evidencia. Se ha reportado que entre 15-30 % de los casos de FA idiopática están vinculados a su consumo. 

Resumen de recomendaciones

  • No existe un consumo seguro de alcohol, todo consumo tiene sus riesgos.
  • Contraindicado en menores de 18 años.
  • Contraindicado en mujeres embarazadas o con posibilidad de estarlo.
  • Desaconsejar el consumo durante la lactancia.
  • Contraindicado al manejar cualquier tipo de vehículo.
  • Contraindicado en el trabajo.

¹ Maristela G. Monteiro, asesora regional sobre Alcohol y Abuso de Sustancias. Organización Panamericana de la Salud.

Más información: 

https://cardiosalud.org/no-existe-consumo-de-alcohol-sin-riesgo-para-la-salud/

https://www.paho.org/es/campanas/vive-mejor-bebe-menos