El 6 de abril de 2024, nos unimos globalmente para celebrar el Día Mundial de la Actividad Física bajo el lema «Muévete y vive feliz», resaltando la importancia crítica de mantenernos activos para nuestro bienestar físico y mental.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica la inactividad física como el cuarto factor de riesgo principal de mortalidad a nivel mundial, subrayando la urgencia de adoptar un estilo de vida más activo.
El sedentarismo es un importante factor de riesgo que genera enfermedad y muerte a nivel mundial, por eso es tan importante movernos.
Desde 2002, el Día Mundial de la Actividad Física ha crecido en reconocimiento y participación.
En 2024, celebramos la 23ª edición de esta significativa fecha. Además, desde 2022, abril se ha transformado en el «mes verde de la Actividad Física», una iniciativa destinada a profundizar y expandir las acciones promoviendo la actividad física y combatiendo el sedentarismo a lo largo de todo el mes, aprovechando los valores socio-culturales locales para fomentar un mensaje de vida activa y saludable.
La Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular se enorgullece de participar activamente en esta causa, apoyando y coordinando acciones junto a la Red de Actividad Física del Uruguay (RAFU).
Nuestro objetivo es claro: promover una vida saludable y activa, concienciar sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares a través del estilo de vida activo, reducir la prevalencia de inactividad física y comportamientos sedentarios, y crear entornos que alienten la participación comunitaria en actividades físicas inclusivas y participativas.
Fuente: Plan de acción Mundial sobre AF 2018-2030.
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/50904/9789275320600_spa.pdf
Este mes verde, invitamos a instituciones, colectivos y a toda la comunidad a sumarse a esta causa.
Invitamos:
– Propuestas de movimiento virtual, donde individuos y grupos pueden compartir videos cortos de actividad física, etiquetando a la Comisión Cardiovascular en sus publicaciones.
– Iniciativas en centros educativos, enfocadas en diseñar y realizar propuestas de movimiento lúdicas e integradoras, desde bailes hasta pausas activas, que fomenten el bienestar grupal.
– También alentamos la participación de adultos mayores en actividades recreativas e integradoras, promoviendo el bienestar y la diversión. Las propuestas pueden ser diseñadas en centros educativos y desarrolladas en colaboración con centros de adultos mayores, fomentando la integración intergeneracional.
En conclusión, que este Día Mundial de la Actividad Física sea una invitación a la creatividad, el compromiso y la participación comunitaria en relación al movimiento.
Juntos, podemos inspirarnos mutuamente para adoptar y mantener un estilo de vida activo y saludable, disfrutando de los beneficios físicos y emocionales que el movimiento nos ofrece. ¡Muévete y vive feliz!
Se invita al acto de conmemoración:
Mas información: