En el año 2002 se instauró cada 6 de Abril el día mundial de la Actividad Física (AF), por lo que en este 2022 llegamos a los 21 años de esta iniciativa. Con el lema “Moviéndonos para vivir”, desde la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, queremos promover la realización de actividad física regular, la reducción de los comportamientos sedentarios y este día representa una oportunidad para motivar, iniciar y fortalecer estas acciones en todas las personas.
El aumento en la longevidad de la población y los actuales procesos de urbanización y globalización, así como el incremento en la prevalencia de enfermedades no transmisibles (ENT), son algunos de los retos más importantes para la salud pública. Este proceso de envejecimiento en la región de América Latina, se refleja en un incremento de 17 años en la esperanza de vida al nacer durante las últimas dos décadas. Adicionalmente se han originado cambios en algunos comportamientos que tienden a incrementar el sedentarismo, lo que está vinculado con la mayor aparición de enfermedades no transmisibles y específicamente las cardiovasculares (1).
La actividad física insuficiente y el comportamiento sedentario (es decir, actividades en postura sentada o reclinada con un bajo gasto energético) son conjuntamente responsables de alrededor del 13% de las muertes a nivel mundial.
Este vigésimo primer día mundial de la AF, se encuentra cursando una etapa avanzada de la pandemia por COVID 19, donde se están retomando las diversas actividades sociales, luego de 2 largos años y de manera progresiva, se están retomando diversos hábitos sociales, entre ellos la realización de AF regular y en este sentido, el uso de espacios públicos representa una prioridad para la promoción de la salud de la población y para la prevenir el desarrollo de enfermedades no transmisibles y sus factores de riesgo.
Invitamos:
En este día mundial de la actividad física proponemos realizar diferentes actividades donde el MOVIMIENTO esté presente:
- Centros de asistencia en salud, centros educativos y lugares de trabajo: llevar el lema Moviéndonos para vivir, la propuesta es integrar a la rutina diaria del 6 de abril, una actividad de pausa activa de hasta 6 minutos, con promoción del movimiento, pueden ser mediante actividades recreativas, lúdicas, caminatas, el baile o el uso de escaleras entre otras.
- Equipos de salud, en su rol, la consejería de movimiento en la práctica clínica diaria, multiplica el mensaje. Al practicar hábitos de vida saludables, se facilita un mensaje más creíble, coherente y motivador para los usuarios.
- A cada persona, que sume movimiento en su día, en las actividades con lo que más le guste.
Compartinos tu idea, imagen, video, historia de cómo incluir el movimiento en tus actividades cotidianas con el #moviéndonosparavivir y #moviéndonosporlasaludcardiovascular a través de:
- instagram @comisioncardiovascular
- twitter @cardiosaluduy
- facebook @comisioncardiovascular
Desde la Red de Actividad física del Uruguay (RAFU) se están coordinando acciones en conjunto en diferentes departamentos del país que serán presentadas en el acto central de lanzamiento.
- Acto central con conferencia de prensa invitamos a la prensa:
- Miércoles 6 de abril, 9:30 hs.
- salón de actos Presidencia de la República.
- Por notas comunicarse al teléfono 098852357
Sustento teórico
Se han documentado de forma extensa los beneficios de la realización de actividad física regular para la promoción de salud y la calidad de vida. La evidencia científica ha documentado su importancia en la reducción del riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares, en el control del sobrepeso, la obesidad, la diabetes mellitus tipo II y el cáncer de colon, entre otras situaciones patológicas (1).
Los determinantes para la realización de actividad física son múltiples e involucran interacciones entre el ambiente y las personas. En la última década, se ha enfatizado sobre la importancia que tiene la implementación de políticas públicas e intervenciones para promover los ambientes urbanos saludables (2).
Existen diversas clasificaciones de los enfoques utilizados para la implementación de programas de promoción de la actividad física, por ejemplo están los modelos de intervención individual que enfatizan la intervención en la persona a la cual están dirigidas las acciones, por otro lado están los modelos de intervención interpersonales, que incluyen aquellos programas que enfatizan la intervención en grupos de personas a la cual están dirigidas las acciones, por último están los modelos de intervención comunitarios, estos modelos plantean que las intervenciones para ser efectivas deben influir en múltiples niveles, donde se incluye la familia, la comunidad, el lugar de trabajo, las creencias y los entornos físicos y sociales (2).
En relación a las barreras en general manifestadas para incrementar los niveles de AF, la respuestas más frecuentes son no tener tiempo, la falta de costumbre o que es muy costoso ir a un gimnasio (3), en ese sentido apuntar a aquellas dimensiones de la AF que se relacionen con las actividades cotidianas representa una estrategia válida para la promoción de la misma.
La idea por todo lo mencionado en este día mundial de la AF, es integrar el concepto de la realización del movimiento corporal, a través de las diferentes dimensiones de la AF (laboral, educativa, doméstica, en el transporte y movilidad urbana por ejemplo).
Subir escaleras representa un tipo de actividad física de la vida diaria, se ha estudiado que la promoción del uso de las escaleras es una estrategia útil para facilitar la práctica de AF a diario, es este sentido el bajo costo y la posibilidad de alcanzar a un alto número de personas la hace una opción atractiva, habitualmente las encontramos en oficinas, centros comerciales, terminales de transporte, bancos, fábricas, escuelas, hospitales, aeropuertos, etc (4). Realizar de tres a cuatro series del uso de escaleras fijas a un ritmo moderado, cada una durante aproximadamente 1 minuto, provoca una demanda energética similar a la realización de 10 minutos de caminata horizontal a un ritmo de 4 o 5 kilómetros por hora (4).
La consejería en salud puede implementarse de diferentes maneras, el consejo breve es la actividad que se realiza dentro de cualquier centro de atención de salud, con una duración de 3 a 5 minutos, con la finalidad de incentivar la práctica de la actividad física asociada a la vida cotidiana de las personas, para ello se promueven actividades como caminar, bailar, evitar uso de ascensores, andar en bicicleta, entre otras (5).
Por otro lado, para los niños y adolescentes menores de 18 años, las intervenciones más efectivas se desarrollan en el ámbito escolar, con colaboración de la familia, en esta población la consejería que se realiza en forma aislada no logra un aumento significativo de la actividad física (5), por lo descrito entonces, estas acciones de consejería si se acompañan de propuestas específicas pueden incrementar sus efectos, una de estas propuestas puede estar centralizada en este día mundial de la AF.
El conocimiento evidenciado por las investigaciones en el área de la promoción de la actividad física señala a las estrategias denominadas multicomponente como las más efectivas, estas estrategias se basan en propuestas variadas, adecuadas a los diferentes contextos y elaboradas en base a las características de la población en cuestión, en la población de niños y adolescentes se observa una mayor efectividad en las acciones que incorporan a las familias (6).
Por todo lo mencionado previamente, con el lema moviéndonos para vivir, este año nos centramos en las áreas de la salud y la educación, buscando incorporar el movimiento corporal en ambientes donde en general éste no se realiza y en individuos que pueden no realizar AF regular, como pueden ser los usuarios asistidos en centros de salud ambulatorios, por ejemplo en las salas de espera o en el caso de niños y adolescentes en los centros educativos.
Mas informacion:
Descargar Folleto Actividad Física «Ser activo te levanta»
Guía de Actividad Física “A Moverse” del Ministerio de Salud Pública
Referencias:
1 – Mena-Bejarano, B. (2006). Análisis de experiencias en la promoción de actividad física. Revista de Salud pública,8, 42-56.
2- Hernández, A., Gómez, L. F., & Parra, D. C. (2010). Ambientes urbanos y actividad física en adultos mayores: Relevancia del tema para América Latina. Revista de Salud Pública, 12 (2), 327-335.
3 – Meléndez, L., Olivares, S., Lera, L., & Mediano, F. (2011). Etapas del cambio, motivaciones y barreras relacionadas con el consumo de frutas y verduras y la actividad física en madres de preescolares atendidas en centros de atención primaria de salud. Revista chilena de nutrición, 38(4), 466-475.
4 – García-Guerrero, J., Leal-López, R. C., & González-Alanís, F. (2013). Las señales de direccionamiento para promover la actividad física por medio del uso de la escalera: revisión de la literatura. Medicina Universitaria, 15(61), 182-187.
5 – Salinas, J., Bello, S., Chamorro, H., & Gonzalez, C. G. (2016). Consejería en alimentación, actividad física y tabaco: Instrumento fundamental en la práctica profesional. Revista chilena de nutrición, 43(4), 434-442.
6 – Iturrioz, I., Arrese-Igor, I., Izaga, D., Vesga, J., Iturrioz, P., Cano, Á., … & Uranga, A. (2015). IkasSasoi: movilizando la comunidad para fomentar la actividad física de la población adolescente de Irun. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (28), 190-196.