Skip to main content

17 de mayo – Día Mundial de la Hipertensión Arterial

El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, fecha para reafirmar la importancia del control periódico de la presión arterial y la promoción de hábitos de vida que ayuden a prevenirla y lograr el control de la enfermedad. La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad en la que los vasos sanguíneos tienen una tensión mayor…
Read More

Campaña «Mayo, mes de la presión arterial» 2021

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, que se conmemora el 17 de mayo, desde la Comisión Cardiovascular invitamos a participar en la campaña «Mayo, mes de la presión arterial» de 2021. Un año más, la Comisión Cardiovascular lidera a nivel nacional la campaña mundial (en inglés) May Measurement Month, de la Sociedad Internacional de Hipertensión; que…
Read More

11 de mayo | Día Nacional de la Resucitación Cardíaca: «También en pandemia, tus manos pueden salvar vidas»

El 11 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Resucitación Cardíaca. Es una fecha para reafirmar la importancia de las maniobras de resucitación cardíaca, que pueden salvarle la vida a una víctima de muerte súbita.  En 2013, según la Ley Nº 19.077, se estableció la conmemoración de esta fecha para promover la concientización sobre el tema a toda…
Read More

Taller «Actualización en dislipemias primarias. Importancia del diagnóstico precoz en niños y adultos jóvenes»

El miércoles 19 de mayo, desde la Comisión Cardiovascular realizaremos el taller «Actualización en dislipemias primarias. Importancia del diagnóstico precoz en niños y adultos jóvenes». El taller de actualización abordará distintas interrogantes sobre dislipemias primarias: qué son, cuáles son sus causas, cuándo sospechar una hipercolesterolemia familiar, estrategias diagnósticas y terapéuticas en niños y adultos, cuándo solicitar un estudio genético, entre…
Read More

CNR exhorta a no realizar entrenamientos presenciales de resucitación con simuladores por la situación epidemiológica actual por COVID-19

resucitacion-cardiaca.jpg
Mediante un comunicado, el Consejo Nacional de Resucitación (CNR) exhorta a no realizar entrenamientos presenciales de resucitación con simuladores hasta nuevo aviso. La resucitación cardíaca es fundamental para la  supervivencia de los pacientes que sufren un paro cardíaco. Debido a la situación epidemiológica de la pandemia, el CNR exhorta a no realizar entrenamientos presenciales de resucitación con simuladores hasta nuevo…
Read More

Día Mundial de la Actividad Física, 6 de abril de 2021

En el Día Mundial de la Actividad Física, la Red de Actividad Física del Uruguay  (RAFU), plantea diferentes actividades para promover el movimiento en toda la población, con el lema:En la actual situación sanitaria, con incremento de casos por COVID, es necesario limitar el riesgo de exposición y contagios. Este escenario presenta la dificultad de compatibilizar la realización de AF…
Read More

Día Mundial del Riñón, 11 de marzo de 2021.

VIVIENDO BIEN CON LA ENFERMEDAD RENAL. Este año la organización del Día Mundial del Riñón propone trabajar en educación sobre la enfermedad renal crónica (ERC). El objetivo es llegar a la población, la familia y las personas con enfermedad renal con herramientas y recursos para fomentar su protagonismo en el logro de su bienestar.  “Viviendo bien con la enfermedad renal”…
Read More

Día Nacional de Concientización de la Salud Cardiovascular de la Mujer, 9 de marzo de 2021

Promulgado por la Ley N° 19.744, a iniciativa del Comité de Cardiopatía en la Mujer de la Sociedad Uruguaya de Cardiología (SUC), con el apoyo de legisladoras de todos los partidos, busca disminuir la brecha de género en percepción, diagnóstico, tratamiento y pronóstico de la enfermedad cardiovascular. Enfermedades Cardiovasculares, un problema de salud en las mujeres.  Las enfermedades cardiovasculares constituyen…
Read More

Día Mundial de la Obesidad, 4 de marzo 2021

Desde 2020 se reconoce al 4 de marzo como el Día Mundial de la Obesidad.  Este año busca fortalecer el compromiso global para actuar juntos en el control de este problema de salud que sigue creciendo en todas las edades y regiones. Es necesaria la acción de todos para enfrentar efectivamente esta enfermedad, que además es un factor de riesgo…
Read More

Semana de sensibilización sobre el consumo de sal, 8 al 14 de marzo 2021

Este marzo se celebra en el mundo la Semana de Sensibilización sobre el consumo de sal, una campaña que busca alertar sobre el consumo excesivo de sal (sodio) en toda la población, su impacto en la salud, y brindar herramientas para disminuir su presencia en la alimentación. Para esta Semana la propuesta es ¡MENOS SAL, MAS SABOR!, compartir experiencias, consejos,…
Read More

Una experiencia para el tamizaje de fibrilación auricular mediante el uso de nuevas tecnologías

Introducción El envejecimiento de la población mundial dará lugar a un número creciente de individuos ancianos. La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte y discapacidad en esta franja etaria. En el individuo mayor de 65 años se pueden encontrar trastornos del ritmo cardíaco con distinta relevancia clínica, pronóstica y terapéutica, que pueden generar deterioro en la calidad de…
Read More

Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas

Todos los 14 de febrero desde el año 1999 se celebra el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas. La Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular suma sus acciones para la sensibilización y prevención de estas cardiopatías. ¿Qué es una Cardiopatía Congénita? Las Cardiopatías Congénitas (CC) se definen como cualquier alteración en la estructura o en la función del sistema cardio-circulatorio…
Read More

¿Qué sabemos del Etiquetado Frontal de alimentos?

El Etiquetado Frontal de alimentos ayuda al consumidor a realizar elecciones informadas y más saludables en sus compras de alimentos envasados.   Este etiquetado, con información nutricional a través de gráficos simples, es parte de las estrategias recomendadas por la OMS (Organización Mundial de la Salud) para abordar las Enfermedades No Transmisibles (ENT), como las cardiovasculares, la diabetes, entre otras.  Para…
Read More

Reconocimiento de la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular en el Club de la Feria Nacional

Reconocemos y felicitamos por el trabajo "POTENCIACIÓN DE LOS GIMNASIOS AL AIRE LIBRE" Club de Ciencia: Activamente Saludable Integrantes: 1° 1 - 2°1 - 3°1 - 4°1 de colegio Fray Bentos y Redescubrir 2 CECAP-UTU Orientador: Bruno Silva Colegio Fray Bentos- CECAP, Fray Bentos, RÍO NEGRO Esta investigación surge a partir de los resultados obtenidos de una encuesta previamente realizada,…
Read More

Curso «Género y Salud. Atención integral en salud con enfoque de género»

La Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular,  tuvo el agrado de participar del "Curso Género y Salud", Atención integral en salud con enfoque de género, presentando la Importancia del enfoque de género en la Salud Cardiovascular. El mismo estuvo organizado por  la Comisión de Género y Salud de la Sociedad Uruguaya de Medicina Familiar y Comunitaria y apoyado por el Departamento de Formación Médica Contínua del…
Read More

Sobrepeso y obesidad en escolares y adolescentes

Promoción de estilos de vida saludables en centros educativos, como estrategia para combatir y prevenir el exceso de peso en niños y adolescentes El exceso de peso está presente en las aulas escolares y liceales, así como en toda la sociedad uruguaya, y viene en aumento. En primaria, 4 de cada 10 niños tiene algún grado de sobrepeso¹, en los…
Read More

Entrega de premios a los ganadores del “XVI Concurso Juvenil de Proyectos Cardiosaludables”

El martes 24 de noviembre se entregaron los premios a los ganadores del “XVI Concurso Juvenil de Proyectos Cardiosaludables”. En esta oportunidad, la premiación se realizó en la sede de la Comisión Cardiovascular, con un número limitado de participantes y tomando los recaudos necesarios, recibimos a los representantes del Colegio Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús y María y del…
Read More

Taller de Actividad física y Salud

El taller tiene como objetivo la sensibilización en los beneficios de la práctica de Actividad Física (AF) y la disminución del sedentarismo asociado con la salud. Fortalecer estas acciones es un pilar fundamental para la prevención en todos sus niveles en el abordaje de las enfermedades crónicas.  Está dirigido a los equipos de salud, buscando multiplicar mensajes y estrategias en…
Read More

Día Mundial de la Diabetes

diabetesnoticia.png
DIABETES Y CORAZÓN 14 DE NOVIEMBRE - DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES Este año la Fundación Internacional de Diabetes hace foco en el trabajo de enfermería para los cuidados del paciente diabético con el lema:” El equipo de enfermería hace la diferencia en diabetes” El personal de enfermería  con su rol de cuidados hacia la población, desempeña un pilar en la…
Read More