Skip to main content

¿Qué es la mortalidad evitable?

La mortalidad evitable engloba aquellas muertes de personas menores de 75 años, que bajo ciertas condiciones, podrían haberse evitado a través de diversas acciones dentro de las que podemos encontrar:

  • políticas sanitarias

  • intervenciones médicas oportunas

  • cambios en los estilos de vida de las personas.

Es un indicador en salud que contribuye a orientar las acciones de los sistemas de atención sanitaria a la hora de reducir las muertes prematuras por diversas enfermedades o lesiones.

Tipos de mortalidad evitable

Este indicador se puede dividir en dos componentes (prevenible y tratable). El criterio para definir estos componentes se basa en si las acciones consisten fundamentalmente en la prevención o en el tratamiento para evitar estas muertes.

  • Mortalidad prevenible:
    Incluye muertes que podrían haberse evitado mediante acciones de prevención que busquen eliminar o bajar los factores de riesgo conductuales, biológicos y/o ambientales, y garantizar el acceso a servicios de atención médica, entre otros. Ej. sobre todo los accidentes de tránsito.

  • Mortalidad tratable:
    Comprende las muertes que podrían evitarse mediante una atención médica adecuada y oportuna. Ej. apendicitis.

Las enfermedades cardiovasculares tendrán participación en los dos componentes ya que ambas acciones de prevención y de tratamiento son relevantes.

Importancia en la salud pública

Conocer las características de esta problemática facilitará la creación de estrategias dirigidas a:

  • Identificar las posibles acciones a realizar en pro de su prevención.

  • Diseñar programas de prevención ajustados a las necesidades.

  • Identificar grupos poblacionales de mayor riesgo y jerarquizar acciones con ellos.

  • Delinear campañas de comunicación en salud para aumentar la información y educación para la salud.

  • Implementar una serie amplia de otras medidas en el campo de la salud pública.

Desde la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, reafirmamos nuestro compromiso en trabajar con una visión integral de la salud, impulsando políticas, programas y acciones concretas que contribuyan a reducir las tasas de mortalidad evitables.