La reunión planificada en conjunto MSP, OPS/OMS Uruguay, ANEP y la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, buscaba compartir el informe tras la consultoria de la Dra. Karina Cimmino de OPS, que realizó el análisis situacional de la experiencia de Salto en EPS, como base para construir una estrategia nacional.
«Una Escuela Promotora de Salud, es una institución educativa que planifica acciones sistemáticas y continuas sobre distintas dimensiones de la vida escolar, para constituirse en un entorno que promueve la salud y bienestar de toda la comunidad educativa. Crea condiciones, oportunidades, y propicia la adquisición de competencias (cognitivas, emocionales y sociales que facilitan a sus miembros elegir opciones, y tomar decisiones de manera crítica y consciente a favor de su bienestar y el de sus comunidades”
Guía: Hacer de cada escuela de las Américas una EPS (OPS/OMS 2024)
La Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular viene acompañando el proceso de retomar la Estrategia EPS a nivel Nacional, llevada por el MSP, OPS/OMS y ANEP. Convencidos del valor de esta Estrategia en la construcción de la salud, la EPS operativiza la estrategia de Promoción de la Salud, poniendo como protagonistas a las escuelas y toda su comunidad y marcando sus enormes beneficios en la salud integral y en los resultados académicos.
La apertura estuvo a cargo de la Dra. Adriana Alfonso, Directora General de la Salud y Dra. Mariela Anchen Directora Gral. DIGECOOR por el MSP, planteando cómo se retomó el trabajo y exponiendo la relevancia de la estrategia y del rol fundamental de todos los actores.
Siguió la Dra. Caroline Chang Representante OPS/OMS Uruguay felicitando al país por retomar esta estrategia y agradeciendo por permitir a OPS ser parte de este proceso. Valorando el Sistema Integral de Salud de nuestro país y el enfoque participativo del mismo.
Siguió la presentación del informe por la Dra. Karina Cimmino de OPS, compartimos el documento en pdf.