El 6 de abril se celebra internacionalmente el Día Mundial de la Actividad Física, buscando promoverla como pilar de Salud. El lema propuesto por la Red de Actividad Física de las Américas (RAFA-PANA) para el 2017 es “persona activa, persona feliz”.
Intuitivamente al pensar en Actividad Física muchas veces nos enfocamos en Deporte o Ejercicio Físico, pero en realidad es un término mucho más amplio que los incluye. Para simplificar, podemos decir que Actividad Física es moverse; y de esa forma entendemos que en mayor o menor medida todos realizamos Actividad Física todos los días.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda para los adultos (>18 años) sanos realizar como mínimo 2 horas y media de Actividad Física moderada todas las semanas. Esta recomendación marca un mínimo, no es un objetivo final, cuanto más minutos activos mayores serán los beneficios. También es muy importante disminuir el tiempo en conductas sedentarias como permanecer sentado o acostado, sobre todo cuando es de forma continua.
En Uruguay más del 20% de la población entre 15 y 64 años tiene bajo nivel de actividad física.
Más de 25% de esa franja etaria destina más de 7 horas al día a estar sentado u otras actividades sedentarias.*
¿Cómo aumentar los niveles de Actividad Física?
Debemos pensar en cómo aumentar el movimiento en nuestra casa, cuando nos transportamos, en el trabajo o centro de estudios, o durante nuestro tiempo libre. La Actividad Física es un hábito, debe incluirse progresivamente. Vivir activamente es un estilo de vida.
Como todo hábito es mejor incorporarlo a temprana edad por lo que niños y adolescentes deben ser protagonistas en cualquier programa preventivo. La recomendación de la OMS para edades entre los 5 y los 17 años plantea cumplir todos los días al menos con 60 minutos de Actividad Física de intensidad moderada a vigorosa. Además de eso, disminuir al máximo el tiempo frente a las pantallas y otras actividades sedentarias.
Acompáñenos en la celebración de este Día Mundial con movimiento e invitando a otros a ser activos. |
||
|
Creación de informe
Si realizó actividades para la promoción de la actividad física lo invitamos a completar el formulario para la creación de un informe automático.
El prototipo de informe, es una herramienta de contribución de la Comisión Cardiovascular para facilitar la sistematización de acciones de promoción de salud y prevención de enfermedades cardiovasculares.
Los responsables de las actividades podrán elaborar en forma fácil y práctica un informe que podrán descargar para sus necesidades.
Material de interés
Descargar Folleto Actividad Física «Ser activo te levanta»
Ver Video instructivo cómo hacer una Pausa Activa en el trabajo
Ver video Cómo utilizar los Gimnasios al Aire Libre
*Fuente: 2ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo para las ECNT (MS, 2013)