En abril, la alimentación saludable tiene un nuevo protagonista: el pescado. Siguiendo las recomendaciones de la Guía Alimentaria para la Población Uruguaya, este mes es la oportunidad perfecta para incorporar más pescado en la alimentación habitual y reducir el consumo de carnes procesadas, como embutidos y fiambres.
¿Por qué sumar pescado al menú semanal?
Incluir pescado en la alimentación al menos una o dos veces por semana (y evitando su preparación frita) puede traer múltiples beneficios para la salud cardiovascular, ayudando a reducir el riesgo de enfermedades coronarias, ACV e insuficiencia cardíaca. Esto se debe a sus nutrientes esenciales, que protegen el corazón, y al hecho de reemplazar alimentos menos saludables por productos del mar.
Además, el pescado es clave en el desarrollo del cerebro, el sistema nervioso y la retina, siendo especialmente recomendado durante el embarazo y en los pequeños.
Aprovechar la tradición para crear un hábito saludable
En Uruguay, el pescado suele estar presente en la mesa durante la Semana de Turismo o Semana Santa. Este abril, es una excelente oportunidad para incorporarlo de manera permanente, explorando recetas como picadas del mar, torta de pescado o cazuela.
El pescado es un alimento de preparación sencilla, se cocina rápidamente, es de fácil digestión y resulta ideal para toda la familia.
¿Dudas sobre cómo prepararlo?
Si no sabés cómo cocinarlo, tenés dudas sobre su frescura o simplemente buscás inspiración, la Comisión Cardiovascular ofrece el material «A la pesca de un corazón fuerte», que brinda información y recetas para facilitar su inclusión en la alimentación. El material está disponible en cardiosalud.org/publicaciones.
Además, para quienes prefieren aprender en vivo, el programa Cocina Uruguay de la Intendencia de Montevideo estará en la Criolla del Prado con demostraciones y más recetas en su aula móvil.
Este abril, sumate al desafío: más pescado, más corazón. ¡Tu salud te lo agradecerá!