Este año, el 14 de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón, una ocasión para reafirmar el compromiso con la salud renal y trabajar por un acceso universal y accesible a la atención sanitaria.
Se estima que la Enfermedad Renal Crónica (ERC) afecta a más de 850 millones de personas en el mundo, siendo responsable, por ejemplo, de más de 3.1 millones de muertes en 2019.
Informarse y actuar para prevenir la enfermedad renal es posible y accesible.
Los controles de salud posibilitan la detección temprana del deterioro renal, y seguir las recomendaciones del equipo de salud puede frenar o postergar su progresión.
Dada la naturaleza silenciosa de la ERC, instamos a la importancia de los controles y la incorporación de las acciones descriptas como 8 reglas para el cuidado de la salud renal.
Los factores de riesgo que afectan al corazón también impactan en la salud renal.
A su vez las personas que presentan ERC tienen mucho más riesgo de presentar enfermedad cardiovascular y morir por esta causa.
Estos factores de riesgo inician e inciden en la progresión ERC:
- hipertensión arterial,
- diabetes,
- inactividad física y el sedentarismo,
- obesidad,
- consumo de tabaco y/o nicotina y
- colesterol elevado
Las estrategias de diagnóstico precoz, el control de los factores de riesgo y la adopción de estilo de vida saludable contribuyen significativamente a la salud renal.
Acciones y hábitos que lo protegen tus riñones:
Este Día Mundial del Riñón, los invitamos a incorporar estas reglas:
Fuente: https://rtn.com.ar/desde-chubut-promueven-ocho-reglas-de-oro-para-cuidar-los-rinones/
Cuidar de nuestros riñones es cuidar de nuestra salud integral y significa ¡más salud para todos!
Estilo de Vida Activo y Salud Renal:
Para un cuidado efectivo de la salud renal, es esencial promover la adopción de un estilo de vida activo. Incorporar actividad física, incluso de forma breve y frecuente, en el trabajo, el tiempo de ocio o al desplazarnos, contribuye significativamente a la prevención y control de enfermedades, incluida la ERC.
Reducir el tiempo dedicado a actividades sedentarias, que implican estar sentados o acostados por períodos prolongados, proporciona beneficios adicionales para la salud renal y general.
Mantenerse bien hidratados, especialmente durante la actividad física en días calurosos, es crucial para asegurar un flujo sanguíneo adecuado a los riñones, fundamental para su correcto funcionamiento.
Alimentación y Cuidado Renal:
La alimentación basada en alimentos naturales es fundamental para aliviar la carga sobre los riñones. Evitar productos procesados, envasados con aditivos y exceso de azúcares, grasas o sal, reduce la exigencia de la función renal.
Una dieta rica en frutas y verduras, con suficiente agua como bebida principal, limitando el uso excesivo de sal, azúcar y grasas al cocinar y consumir alimentos, es esencial para la salud renal. Minimizar o evitar bebidas azucaradas y productos procesados envasados complementa este enfoque.
Siguiendo la Guía alimentaria para la población uruguaya, https://cardiosalud.org/publicacion/guia-alimentaria-para-la-poblacion-uruguaya-ministerio-de-salud/ podemos cuidar nuestra salud renal y prevenir enfermedades no transmisibles, incluida la ERC. Seguir estas recomendaciones alimentarias es clave:
- Basar la alimentación en alimentos naturales y evitar el consumo diario de productos ultraprocesados con exceso de grasas, azúcares y sal.
- Preferir agua sobre otras bebidas, limitando refrescos, jugos artificiales y aguas saborizadas.
- Incorporar frutas y verduras en todas las comidas para mantener un peso adecuado.
- Elegir aceite para preparaciones en lugar de otras grasas y evitar productos con grasas trans.
- Incluir pescado semanalmente y reducir el consumo de carnes procesadas como fiambres y embutidos.
- Moderar el uso de azúcar y sal al cocinar para realzar el sabor.
En el marco de este día, se llevará a cabo un acto oficial organizado por múltiples instituciones que trabajan juntas por la Salud Renal de la población.