Se conmemora cada año en esta fecha y su objetivo es crear conciencia sobre los problemas de salud críticos que enfrenta el mundo, movilizando esfuerzos para abordarlos.
Este año el lema es: “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”.
Será el inicio de una campaña liderada por la OMS y sus colaboradores, de un año de duración, sobre la salud materna y neonatal.
Desde la CHSCV apoyamos esta campaña, y en este sentido, queremos recordar la importancia del cuidado de la Salud Cardiovascular desde la infancia. Poniendo foco al “cuidado del corazón” de la mujer, durante el período preconcepcional, durante el embarazo y luego del mismo, tanto para la salud de sí misma como para la Salud Cardiovascular del niño.
En nuestro país la enfermedad cardiovascular en la mujer:
- 4 de cada 10 mujeres entre 25 y 64 años tienen tres o más factores de riesgo.
- Las causas cardiovasculares fueron en el 2023 la principal causa de muerte en el sexo femenino:
- En mujeres las tres principales causas de la mortalidad por ECV, para el mismo año fueron: enfermedad cerebrovascular, cardiopatía isquémica e insuficiencia cardíaca:
Son factores que protegen la salud de mamá y bebé:
- Planificación del embarazo para detectar a tiempo HTA, Diabetes, sobrepeso/obesidad, consumo de sustancias (tabaco, alcohol, medicamentos, etc).. que puedan afectar la salud de ambos.
También para mantener el buen control de estas enfermedades, y otras si ya fueron diagnosticadas previamente.
- Alimentación adecuada. A partir de alimentos frescos y naturales (y recibiendo los suplementos indicados por el profesional), para asegurar un adecuado aumento de peso y óptimo desarrollo del bebé, evitando factores de riesgo CV para ambos.
- AF adecuada a cada situación: La actividad de fortalecimiento de zona media (músculos abdominales, dorsales y del piso pélvico), ayudan a hacer más eficiente el trabajo de parto. Por otro lado previenen los dolores de espalda, y las complicaciones del periné. La práctica de actividades aeróbicas moderadas durante el embarazo, mejoran la dinámica respiratoria y la capacidad de transporte de oxígeno, lo que favorece tanto a la madre como al bebé. Previenen, además, la aparición de factores de riesgo CV (HTA, diabetes, sobrepeso, etc)
En este Día Mundial de la Salud reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de hábitos saludables que construyan un futuro más esperanzador para todos, basado en el bienestar de las personas.
Cada cambio que hacemos a favor de la salud, es un paso hacia una vida más disfrutable y una sociedad más saludable.
Sigamos trabajando juntos, porque el presente saludable es la base para un futuro mejor.