Es tiempo de moverse: más movimiento, más salud.
Un mes para activar el cuerpo y mejorar la calidad de vida
Desde el año 2002, el Día Mundial de la Actividad Física ha crecido en reconocimiento y participación. En este 2025, celebramos la 24.ª edición y consolidamos abril como el «Mes Verde de la Actividad Física», una iniciativa destinada a reforzar el mensaje de una vida activa y saludable.
A lo largo de todo el mes, el objetivo será inspirar a más personas a moverse, reducir el sedentarismo y hacer de la actividad física un hábito accesible y disfrutable.
La Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, en coordinación con la Red de Actividad Física del Uruguay (RAFU), lidera esta campaña con el compromiso de mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades crónicas no transmisibles.
Es tiempo de moverse: un mensaje para todos
Con el lema de este año, «Es tiempo de moverse», buscamos derribar mitos y eliminar barreras que dificultan la incorporación de actividad física en la rutina diaria.
La clave es comprender que moverse no significa hacer deporte de alto rendimiento ni requerir grandes inversiones de tiempo o dinero. Cada acción cuenta: caminar, bailar, usar las escaleras, jugar con los niños o hacer ejercicios en casa son formas efectivas de activar el cuerpo y cuidar la salud.
También es fundamental incluir a toda la población, sin importar la edad, el nivel de condición física o la presencia de enfermedades como diabetes, obesidad o afecciones cardiovasculares. La actividad física es para todos y puede adaptarse a cada realidad.
Movete a tu ritmo: estrategias para un cambio sostenible
Durante abril, se realizarán jornadas abiertas en espacios públicos, promoviendo el uso de gimnasios al aire libre y actividades comunitarias. El foco estará en la inclusión y el disfrute, reforzando la idea de que moverse debe ser placentero y accesible.
Además, se buscará generar conciencia sobre cómo incorporar más movimiento en la vida cotidiana, con ideas prácticas como:
Elegir escaleras en lugar de ascensores.
Realizar pausas activas en el trabajo o estudio.
Usar transportes activos, como la bicicleta o caminar más.
Bailar, jugar o hacer ejercicios en casa.
Participar en actividades recreativas o deportivas en la comunidad.
Desafío: derribando mitos sobre la actividad física
Existen muchas ideas erróneas que frenan la adopción de un estilo de vida más activo. A continuación, desmontamos algunos de los mitos más comunes:
«No tengo tiempo para hacer ejercicio»
Pequeñas acciones diarias, como caminar más o hacer pausas activas, generan grandes beneficios.
«Para hacer actividad física necesito ir a un gimnasio»
Cualquier tipo de movimiento cuenta, desde bailar hasta usar plazas y espacios públicos.
«Si tengo una enfermedad, no puedo hacer ejercicio»
La actividad física es recomendada en la mayoría de las condiciones de salud. Lo importante es adaptar la intensidad y consultar con un profesional si es necesario.
¡Sumate al movimiento!
Cada paso que damos, cada minuto de actividad y cada gesto que aumenta nuestro gasto energético aporta beneficios a nuestra salud. No se trata de grandes cambios, sino de pequeñas decisiones diarias que marcan la diferencia.
¡Es tiempo de moverse! Sumate al desafío y descubrí el placer de un estilo de vida más activo y saludable.
- Afiche Día Mundial de la Actividad Física
- Invitación Actividad H. Clínicas
Referencias
- Matsudo, S. M. M. (2019). Recomendaciones de actividad física: un mensaje para el profesional de la salud. Revista de nutrición clínica y metabolismo, 2(2), 44-54.
- Organización Mundial de la Salud (2020). Directrices de la OMS. Recuperado de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/77943/9789243548128+AF8-spa.pdf
- García, J. C. T., et al. (2024). Relación entre actividad física y riesgo cardiovascular: una revisión sistemática. Academic Journal of Health Sciences: Medicina Balear, 39(4), 26-40.
- Reyes-Molina, D., et al. (2023). Actividad física incidental: avanzar en un paradigma de actividad física integrado y multidimensional. Revista Médica de Chile, 151(4), 530-532.