Skip to main content

Cada 31 de mayo, la OMS lidera la campaña del Día Mundial Sin Tabaco, este año con el lema “Desenmascaremos su atractivo: las tácticas de la industria con los productos de tabaco y nicotina al descubierto”, se busca visibilizar las tácticas de la industria del tabaco y la nicotina, especialmente dirigidas a los jóvenes. 

¿Por qué es clave proteger a los jóvenes?

La falta de regulación efectiva deja a niños y adolescentes vulnerables frente a

todos los dispositivos electrónicos. 

El agregado de sabores atractivos:

  • Facilita el inicio precoz del consumo.
  • Aumenta la dificultad para abandonar la adicción.
  • Multiplica el riesgo de enfermedades graves a mediano plazo.

¿Qué nos dicen los datos en Uruguay?

  • 10,4% de estudiantes (13 a 15 años) consumieron tabaco o productos para fumar en el último mes.
  • 56,3% ya presentaba signos de dependencia.
  • 9,9% consumía cigarrillos electrónicos.

Estos números refuerzan la necesidad urgente de proteger a las nuevas generaciones.

Desde la CHSCV recordamos:

  • Fumar y vapear dañan directamente la salud cardiovascular.
  • Los cigarrillos electrónicos no son seguros: el «vapor» contiene nicotina, partículas ultrafinas y sustancias tóxicas.
  • La nicotina daña el cerebro adolescente en desarrollo y potencia la adicción.
  • Vapear también impacta el corazón: aumenta la presión arterial, el ritmo cardíaco y el riesgo de coágulos.

🚭 Recordá: fumar y vapear en espacios cerrados está prohibido en Uruguay.

¿Qué podés hacer como madre, padre o referente?

  • Informá sobre los riesgos reales y derribá mitos.
  • Conversá sobre las presiones sociales y motivaciones de consumo.
  • Ofrecé alternativas saludables para manejar el estrés y la ansiedad.
  • Sé ejemplo: evitá fumar o vapear.

 

Si vos o alguien de tu familia necesita ayuda para dejar de fumar, acércate a tu prestador de salud. Cada pequeño paso cuenta. 

Protejamos juntos el futuro de nuestras juventudes.