El consumo de tabaco es el principal factor de riesgo para la enfermedad vascular. A nivel mundial el tabaquismo es la principal causa de muerte evitable. La mitad de las personas que fuman morirán por esta causa y perderán un promedio de 20 a 25 años de su expectativa de vida.
Desde el 2007 en el Uruguay se ha logrado un descenso de entre un 20% y un 30% de de los fumadores, lo que ha contribuido a una significativa disminución de los infartos agudos de miocardio. El tabaquismo mata a 14 uruguayos por día, esto es alrededor de 4500 personas al año.
Está demostrado que más de 50 enfermedades son causadas por el tabaquismo, entre éstas encontramos enfermedades cardiovasculares, respiratorias y cánceres que afectan a diversos sectores del organismo. Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el Uruguay. El tabaco predispone a enfermedades como: infartos cardíacos, accidentes cerebrovasculares, enfermedades de grandes arterias y de arterias de miembros inferiores. Los fumadores están 70% más expuestos a sufrir enfermedades cardiovasculares que las personas que no fuman.

Dejar de fumar es posible
Siempre hay beneficios al dejar de fumar, independientemente de la edad que se tenga, del tiempo que hace que está fumando y la cantidad de tabaco que se fuma diariamente. Casi de inmediato de abandonar el tabaquismo mejora su salud y la de su familia.
No importa la cantidad de cigarrillos que se fumen, siempre son peligrosos para la salud. Todos los tipos de tabaco son perjudiciales: cigarrillos light, puros, tabaco para armar, eléctricos. Los fumadores pasivos son las personas que están expuestos a ambientes contaminados al humo de tabaco, el 30% de ellos tienen las mismas enfermedades que los fumadores.
¿Cómo se puede evitar la adicción al tabaquismo?
En primer lugar promoviendo hábitos saludables desde las primeras etapas de la vida y durante toda la vida, como la actividad física permanente. Para eso el apoyo a las políticas públicas sobre el tabaquismo es fundamental.También es bueno mantenerse Informado de las consecuencias que ésta adicción genera. Así, se puede aconsejar a amigos y familiares y evitar el inicio en la adolescencia.
Dejar de fumar es la mejor decisión que usted puede tomar con respecto a su salud y la de su familia. Busque apoyo profesional para consolidar esta decisión, pues logra mejores resultados.